Las causas cervicales asociadas a los acúfenos se pueden tratar directamente, siendo posible afrontar esta patología que afecta a miles de personas
vocación de servicio
Llevamos una década tratando a pacientes que padecen acúfenos para conseguir que dejen de ser una molestia
Estamos especializados en un problema que lastra el día a día de miles de personas y que afecta al ámbito personal y profesional
Empleamos tecnologías y técnicas de vanguardia en la lucha contra los acúfenos.
Acompañamos a los pacientes a lo largo de todo el proceso, diseñando tratamientos personalizados
Resolvemos sus dudas
El principal síntoma de los acúfenos es la aparición de pitidos o zumbidos en el oído que no tienen su origen en el mundo exterior, sino que son meras percepciones sonoras de las personas que los padecen. Además, estas percepciones sonoras aparecen, en muchos casos, asociadas a la hipoacusia, es decir, a la pérdida de audición.
Por eso, los pacientes deben acudir a un otorrinolaringólogo especializado en acúfenos para que realice una exploración del oído y la vía auditiva y pueda determinar sus causas y descartar problemas relacionados con la actividad neuronal.
El catálogo de causas y factores que pueden provocar la aparición de los acúfenos es amplio:
– Hipoacusia o deterioro de la audición.
– Lesiones en el oído interno.
– Infecciones en la vía auditiva.
– Acumulación de cerumen.
– Exposición a ruidos demasiado fuertes.
– Efectos secundarios de algunos fármacos como los antibióticos.
– Lesiones en la columna vertebral, en el cerebro o en las cervicales.
– Hipertensión arterial o problemas cardiovasculares.
– Tumores en el nervio acústico.
Por ello, es fundamental que el otorrinolaringólogo lleve a cabo una exploración detallada del paciente y realice una investigación integral de su estado de salud a través de exámenes de la audición, pruebas de diagnóstico por imágenes y análisis. A partir de ahí, se podrá realizar un tratamiento integral de los acúfenos o tinnitus.
Asimismo, en caso de que los acúfenos estén causados por otras enfermedades, es fundamental que los especialistas en el tratamiento de estas patologías participen en el diseño del tratamiento y acometan las medidas necesarias para subsanar las enfermedades subyacentes.
Sí. La investigación de las causas del tinnitus nos ha permitido constatar que los problemas cervicales pueden provocar su aparición.
De ahí que, en los casos en los que se determine que los acúfenos tienen causas cervicales, el otorrinolaringólogo deba trabajar de manera coordinada con el traumatólogo para afrontar, a la vez:
– Las dolencias o patologías que afectan a las cervicales del paciente.
– La molesta presencia de los acúfenos, de cara a eliminarlos o convertirlos en imperceptibles mientras los problemas cervicales continúen.
De esta manera, se pueden combatir problemas como los mareos cervicales y los vértigos.
Si son consecuencia de una causa fisiológica, como la presencia de tapones de cerumen, es posible tratar directamente estas causas. Asimismo, en caso de que sean el producto de otras enfermedades, es imprescindible que los pacientes acudan a los pertinentes especialistas para acometer su tratamiento.
Más allá de estas cuestiones, los otorrinolaringólogos especializados en acúfenos pueden diseñar tratamientos personalizados que combinen:
– Terapias de reeducación, para enseñar a las personas ejercicios y tácticas útiles para afrontarlos con éxito y reducir su impacto.
– Terapias de reentrenamiento cerebral para conseguir que el cerebro deje de detectar estos molestos pitidos.
– Terapias sonoras, usando inhibidores de sonido, máquinas de ruido blanco y otros dispositivos de vanguardia. ¿Con qué fin? Mitigar la presencia de los acúfenos para conseguir que sean irrelevantes en el día a día de los pacientes.
Por otro lado, actualmente se están llevando a cabo diversas investigaciones de cara a desarrollar medicamentos que permitan tratar los acúfenos.
En los últimos años, se han incorporado al tratamiento del tinnitus múltiples dispositivos que permiten a los profesionales realizar terapias sonoras. El objetivo de este tipo de terapias es enmascarar los acúfenos hasta el punto de que dejen de ser perceptibles. Para ello, se emplean inhibidores de sonido, máquinas de ruido blanco y, en el caso de las personas que padezcan problemas de hipoacusia, se usan audífonos.
La tecnología y la ciencia están avanzando a pasos agigantados y esto se está traduciendo en la aparición de dispositivos pioneros que permiten combatir los acúfenos con la máxima eficacia, hasta convertir este problema en una cuestión irrelevante que no afecta a la vida diaria de las personas.
Asimismo, debemos destacar que se están desarrollando investigaciones prometedoras en torno a la estimulación cerebral profunda y la estimulación magnética o eléctrica, que pueden contribuir en los próximos años a eliminar el tinnitus con éxito.
Las causas cervicales asociadas a los acúfenos se pueden tratar directamente, siendo posible afrontar esta patología que afecta a miles de personas
La tensión, las lesiones y las contracturas en el cuello pueden dar lugar a los acúfenos cervicales, caracterizados por una sensación de pitidos o zumbidos en uno o ambos oídos
Los tratamientos de reentrenamiento y reeducación son de las principales formas de que los acúfenos dejen de ser molestos para el paciente.
La tensión muscular y el estrés pueden causar pitidos en los oídos que se alivian con ejercicios de relajación; el tinnitus persistente requiere una visita al otorrino
Las nuevas terapias para tratar los acúfenos utilizan tecnología que combina estímulos sonoros y eléctricos simultáneos para reeducar el cerebro.
La recomendación para reducir el riesgo de pérdida de audición por auriculares es escuchar no más de 60 minutos al 60% del volumen máximo del dispositivo.
Realizar ejercicios de mandíbula para acúfenos 3 veces al día puede eliminar el molesto pitido en los oídos causado por la tensión mandibular.
Cada vez más estudios apuntan a la estrecha relación entre tinnitus y ansiedad, indicando que ambas afecciones se retroalimentan.
¿Se me han ido los acúfenos para siempre? La respuesta a esta pregunta depende de las causas que provocan la percepción de zumbidos en el oído.
¿Sufres zumbidos en los oídos? Descubre cómo un especialista en acúfenos en A Coruña te ayuda con un diagnóstico y tratamiento personalizado
El tratamiento de los acúfenos se diseña en función del origen del problema, la severidad de los síntomas y el perfil del paciente
Guía médica para saber qué hacer si escucho pitidos por la noche. Estrategias y prácticas que ayudan a aliviar los acúfenos