Diagnosticar y tratar a las mujeres durante un embarazo con hipotiroidismo es fundamental para proteger su salud y la de sus bebés.
comprometidos con nuestros pacientes
Acumulamos un amplio bagaje en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la tiroides y los paratiroides
Estamos especializados en la realización de una operación de tiroides mínimamente invasiva para curar el hipertiroidismo
Empleamos técnicas y equipamientos de vanguardia en el diagnóstico, el tratamiento y las intervenciones quirúrgicas
Diseñamos tratamientos personalizados para controlar las patologías de la tiroides y proteger la salud de los pacientes
RESOLVEMOS SUS DUDAS
Las patologías de la tiroides afectan, directamente, a la capacidad de esta glándula de producir sus hormonas, esenciales para el funcionamiento de nuestro organismo. Entre ellas podemos destacar:
– Hipertiroidismo
– Enfermedad de Graves
– Hipotiroidismo
– Enfermedad de Hashimoto
– Tiroiditis.
– Bocio tiroideo.
– Nódulos en la tiroides.
– Cáncer de tiroides.
Mientras que las principales pruebas para diagnosticar las enfermedades de la tiroides son:
– Análisis de sangre para determinar los niveles de las hormonas de la tiroides (T3 y T4) y de la hormona estimulante del tiroides (TSH).
– Gammagrafía tiroidea, especialmente en casos de hipertiroidismo, enfermedad de Graves y tiroiditis, pero también en lo que respecta a la detección del hipotiroidismo.
– Ecografía tiroidea para estudiar los bocios.
Hoy en día, la operación de tiroides o tiroidectomía es una intervención quirúrgica mínimamente invasiva que puede ser de tres tipos, en función del alcance de la operación:
– Hemitiroidectomía. Cuando en la operación de tiroides se procede a extirpar uno de los dos lóbulos que conforman la glándula tiroidea.
– Tiroidectomía subtotal. En los casos en los que se extirpa gran parte de la tiroides.
– Tiroidectomía total. Cuando la operación de tiroides consiste en su total extirpación.
Cuando pasan entre 24 y 48 horas desde la operación de tiroides, el paciente es dado de alta y puede volver a hacer vida normal. Además, la incisión es de pequeño tamaño y el paciente no padece apenas molestias.
La operación de tiroides es una cirugía esencial para curar enfermedades como el hipertiroidismo, los nódulos y bocios de gran tamaño y el cáncer de tiroides.
La tiroides produce dos hormonas (T3 y T4), cuya segregación está regulada por la hormona estimulante del tiroides (TSH) que no se genera en esta glándula, sino en una que está situada en el cerebro (la hipófisis).
El hipotiroidismo subclínico es un diagnóstico que no se basa en los niveles de hormonas tiroideas, porque estos presentan índices normales en las analíticas de sangre, sino en la detección de un nivel elevado de la hormona estimulante de la tiroides.
Este dato permite deducir que la tiroides presenta algún tipo de alteración que ralentiza su capacidad de generar hormonas. De tal manera que los pacientes que presenten un nivel elevado de la hormona estimulante de la tiroides es muy probable que terminen desarrollando hipotiroidismo.
Lon síntomas más comunes del hiperparatiroidismo son el dolor de huesos, la fatiga vital, la fragilidad de los huesos de las extremidades, necesidad de orinar de manera continua y los cálculos renales.
Mientras que el hipoparatiroidismo se manifiesta a través de síntomas como la sensación de hormigueo en los dedos, los calambres y espasmos musculares, uñas quebradizas, cataratas en los ojos o piel y cabello secos.
En caso de sentir estos síntomas, es fundamental acudir a un otorrinolaringólogo y realizar una analítica de orina y un análisis de sangre que permita evaluar el nivel de PTH y calcio en la sangre.
Además, en los casos de hiperparatiroidismo se pueden realizar radiografías de los huesos, exámenes de densidad ósea o tomografías de los riñones para estimar el impacto de la enfermedad.
Asimismo, si un paciente padece hipoparatiroidismo, el especialista puede encargar la realización de un electrocardiograma para comprobar que la enfermedad no afecta a su ritmo cardíaco y una tomografía cerebral para descartar depósitos de calcio en el cerebro.
Diagnosticar y tratar a las mujeres durante un embarazo con hipotiroidismo es fundamental para proteger su salud y la de sus bebés.
Para averiguar si el hipotiroidismo es curable o no hay que conocer sus causas, sus repercusiones en la salud y las opciones de tratamiento
Los cambios hormonales que experimentan las mujeres durante el climaterio podrían elevar sus probabilidades d ...
Enfermedades como el hipertiroidismo o el cáncer de tiroides se pueden tratar mediante una cirugía de tiroides mínimamente invasiva.
El bocio difuso es una patología de la tiroides que consiste en el crecimiento de esta glándula y que puede conllevar alteraciones en la generación de hormonas.
Descubre en este artículo la importancia de la alimentación en la salud de la tiroides y cómo puede afectar en casos de hipotiroidismo o hipertiroidismo.
Las enfermedades de las paratiroides desequilibran los niveles de calcio y fósforo e incrementan el riesgo de sufrir fracturas óseas y cálculos renales.
El exceso o déficit de calcio en sangre causados por la enfermedad paratiroidea pueden provocar osteoporosis, arritmias, cálculos renales o cataratas.
La relación entre la tiroides y el funcionamiento del metabolismo puede explicar si el hipertiroidismo engorda, adelgaza o no afecta al peso.