La cirugía endoscópica de senos paranasales es una técnica muy efectiva para tratar la sinusitis crónica y eliminar los pólipos nasales
La cirugía endoscópica de senos paranasales representó un auténtico punto de inflexión para todas las personas afectadas de pólipos nasales o la sinusitis crónica. Este procedimiento, popularmente conocido como endoscopia nasosinusal, supuso el aterrizaje de las técnicas mínimamente invasivas en el tratamiento de estas afecciones y logró desterrar al pasado a la cirugía abierta.
El abordaje tradicional exigía la realización de una serie de incisiones en el rostro y la boca para poder acceder a los senos paranasales, unas cavidades llenas de aire ubicadas en los huesos que rodean la nariz. Se trataba, por tanto, de una cirugía muy agresiva con un alto nivel de sangrado. Además, el postoperatorio era largo y doloroso, siendo necesario permanecer con la nariz taponada los días posteriores para controlar las hemorragias.
La cirugía endoscópica de senos paranasales supone un abordaje mínimamente invasivo que puede efectuarse en régimen ambulatorio. Una intervención que consigue reducir el sangrado, disminuir el dolor y acortar el tiempo de recuperación, permitiendo a los pacientes retomar sus actividades y reincorporarse a su vida laboral de manera precoz.
Ahora bien, ¿en qué casos se pone en práctica esta técnica?
Un arma eficaz contra la sinusitis y los pólipos nasales
La cirugía endoscópica de senos paranasales se suele llevar a cabo cuando existe una inflamación permanente o crónica de los senos paranasales que repercute de forma directa en la calidad de vida de las personas, impidiéndoles respirar o dormir con normalidad, y el tratamiento conservador no ha resultado efectivo para disminuirla. Habitualmente, esto se debe a una de estas dos causas: la sinusitis o los pólipos nasales.
Los síntomas de sinusitis se originan debido a una acumulación de líquido en los senos paranasales. Las manifestaciones pueden variar de una persona a otra, pero las más comunes son el dolor de cabeza, la congestión, la presión facial, la fatiga, la tos, el goteo nasal o los problemas para respirar. Por lo general, esta inflamación de las mucosas que recubren los senos es consecuencia de una infección, ya sea vírica o bacteriana.
Si el tratamiento farmacológico es exitoso y las molestias desaparecen en menos de tres semanas, es considerado un caso de sinusitis aguda. No obstante, a veces no se experimenta ninguna mejoría con el paso del tiempo. Pasados tres meses ya se enmarcaría en la categoría de sinusitis crónica, y aquí es donde la cirugía endoscópica de senos paranasales se puede plantear como una opción de tratamiento
Por otro lado, este procedimiento también resulta útil para extraer los pólipos nasales. Estos tumores benignos generan unos síntomas similares a los de la sinusitis, como la congestión, la mucosidad, la pérdida del gusto y el olfato o la sensación de presión en el rostro. Normalmente no causan dolor, pero pueden llegar a obstruir la nariz, ocasionando una grave afectación de la calidad de vida. En estos casos, también es usual recurrir a la cirugía endoscópica de senos paranasales.
Cómo se lleva a cabo la cirugía endoscópica de senos paranasales
Como se ha mencionado anteriormente, con este nuevo método los cirujanos ya no necesitan efectuar incisiones en el rostro para acceder a los senos paranasales.
Ahora siguen un abordaje diferente, introduciendo un endoscopio a través de las fosas nasales. Esta sonda cuenta con una luz y una pequeña cámara en su extremo, gracias a la cual se obtienen imágenes muy detalladas y se pueden controlar los instrumentos de trabajo con más precisión. Este procedimiento puede realizarse con anestesia general o con anestesia local en la consulta dependiendo de la gravedad de la enfermedad.
Durante la cirugía endoscópica de senos paranasales, los cirujanos extraen los pólipos nasales o eliminan la infección responsable de la sinusitis abriendo los senos afectados y eliminando las molestias que atormentan a los pacientes.
¿Y qué hay de la recuperación? Esta es mucho más breve y agradable. El nivel de dolor se minimiza, no hay signos visibles de la operación, no se requiere la colocación de tapones nasales y las personas pueden hacer vida normal mucho antes.
A pesar de estos beneficios, es importante seguir las recomendaciones de los especialistas durante el postoperatorio. Estos suelen aconsejar evitar sonarse con fuerza y abstenerse de realizar esfuerzos físicos intensos. Además, puede ser necesario hacer lavados nasales con soluciones salinas con el fin de limpiar las fosas, acelerar la cicatrización y evitar la congestión. A lo largo de todo el proceso habrá que acudir periódicamente a la consulta médica para que los especialistas en Otorrinolaringología puedan revisar la correcta evolución del proceso.
En la clínica del doctor Miguel Mayo llevamos años realizando la cirugía endoscópica de senos paranasales. Una experiencia que, sumada a nuestra apuesta por el uso de tecnologías innovadoras, nos ha permitido perfeccionar esta técnica para maximizar el confort de nuestros pacientes.