5 síntomas de los nódulos en las cuerdas vocales

La ronquera es uno de los síntomas de los nódulos en las cuerdas vocales

La ronquera y las alteraciones de la voz son algunos de los síntomas de los nódulos en las cuerdas vocales que nos ayudan a detectarlos de manera temprana

Si el rostro es el espejo del alma, como se afirma popularmente, la voz es una parte fundamental de nuestra identidad y también arroja un reflejo preciso de nuestro estado de ánimo. La voz es una de las herramientas de comunicación más importantes que tenemos los humanos. Por eso, las patologías de la voz extienden sus consecuencias negativas a todos los ámbitos de nuestra vida: profesional, personal, familiar…

Como sucede con la práctica totalidad de las enfermedades, cuanto antes se detecta una patología de la voz, como los nódulos en las cuerdas vocales, más sencillo resultará tratarla para eliminar sus efectos. Por eso, resulta fundamental que el conjunto de la población en general, y las personas que emplean la voz como una herramienta de trabajo, en particular, conozcan los síntomas de los nódulos en las cuerdas vocales para detectarlos y acudir cuanto antes a un otorrinolaringólogo especializado en patologías de la voz.

En muchos casos, las personas que padecen nódulos en las cuerdas vocales les restan importancia a los síntomas, lo que supone que la enfermedad se vaya agravando hasta que los pacientes presentan una grave afonía o se quedan sin voz. Esto resulta especialmente crítico para cantantes, intérpretes, periodistas o el profesorado, los cuales dependen de su voz para poder ejercer sus profesiones.

A continuación, hablaremos de los principales síntomas de los nódulos en las cuerdas vocales y nos adentraremos en una patología que se puede tratar a través de ejercicios de reeducación y rehabilitación, pero también mediante intervenciones quirúrgicas para eliminar los nódulos.

¿Qué son los nódulos en las cuerdas vocales y cómo se producen?

Los nódulos vocales son un de engrosamiento benigno que aparece en las cuerdas vocales como consecuencia de haberlas sometido a una tensión y fricción excesiva durante demasiado tiempo.

El uso continuo de la voz o un mal empleo de la misma pueden generar estas lesiones en las cuerdas vocales, un par de pliegues mucosos ubicados en la laringe esenciales para la producción de la voz y el canto.

Si el abuso de las cuerdas vocales se lleva a cabo de manera continuada se producen estos tejidos inflamados que, si no se tratan, terminan por transformarse en una especie de callos.

La falta de tratamiento provoca que los nódulos se agranden y endurezcan aumentando sus repercusiones sobre la voz y dificultando una posible rehabilitación.

Habida cuenta de lo que venimos de señalar, no resulta difícil dilucidar que los nódulos en las cuerdas vocales son una patología que se da, sobre todo, en personas que hablan o cantan continuamente. Es decir, los profesionales de la voz. De ahí que corran más riesgo de padecerlos cantantes, intérpretes, profesores, abogados, comerciales, personas que trabajan de cara al público…

Además, existen una serie de factores que incrementan la tensión de las cuerdas vocales, como emplear un tono demasiado alto al hablar, tener hábitos poco saludables como fumar o beber alcohol, respirar por la boca o padecer situaciones de estrés y sobrecarga de trabajo.

Por ello, las personas en situación de riesgo de padecer nódulos en las cuerdas vocales deben:

  • Reducir los factores de riesgo.
  • Realizar ejercicios y terapias vocales para prevenir la aparición de esta patología, reeducando su forma de hablar y empleando técnicas de canto o relajación que protejan la voz.
  • Estar alerta ante la aparición de cualquiera de los síntomas de los nódulos en las cuerdas vocales para acudir al otorrinolaringólogo cuanto antes.

¿Cuáles son los 5 grandes síntomas de los nódulos en las cuerdas vocales?

La autodetección de unos posibles nódulos en las cuerdas vocales es crítica para comenzar a tratarlos en etapas tempranas de su desarrollo, sobre todo, teniendo en cuenta que aparecen de forma progresiva. ¿Qué síntomas de los nódulos en las cuerdas vocales debemos tener en cuenta?

  1. Ronquera. La voz ronca es uno de los síntomas de los nódulos en las cuerdas vocales por antonomasia.
  2. Disfonía. Consiste en la pérdida del timbre normal de la voz. Y, en los casos más extremos, da lugar a la afonía o pérdida total de la voz. Si el timbre de la voz difiere del habitual, debe considerarse como uno de los síntomas de los nódulos o algún problema en las cuerdas vocales. Asimismo, debemos tener en cuenta que los nódulos provocan otras alteraciones de la voz que son fácilmente perceptibles, como tener la voz áspera, observar que se entrecorta o cambios en el tono de nuestra voz, haciendo que suene notablemente diferente de lo normal.
  3. Molestias al hablar. Otro de los síntomas de los nódulos en las cuerdas vocales más evidentes es que la persona siente molestias al hablar y necesita aclararse la garganta continuamente. Esto afecta a la voz hablada y a la cantada.
  4. Dolor en la garganta. Los síntomas de los nódulos en las cuerdas vocales se manifiestan en la garganta de diversas formas. Primero, generalmente como un picor o un ardor, después, se tiene una sensación de atoramiento o de tener en la garganta un objeto extraño, finalmente, en casos raros se puede sentir dolor en la garganta que puede llegar a ser intenso. Ante la aparición de cambios en la voz y dolor, siempre se debe consultar al otorrinolaringólogo para descartar otras patologías más graves.
  5. Fatiga vocal. El quinto de los síntomas de los nódulos en las cuerdas vocales es la sensación de agotamiento que provoca esta patología tras usar la voz durante un periodo de tiempo largo. Los nódulos vocales nos obligan a esforzarnos más para hablar, a mantener una mayor tensión en los músculos del cuello y la laringe. De tal manera que, pasadas unas horas en las que la persona ha usado su voz para cantar o hablar comenzará a notar un cansancio vocal e incluso físico, que irá en aumento si no descansa la voz.
La fatiga en la voz es uno de los síntomas de los nódulos en las cuerdas vocales más evidente

De los síntomas de los nódulos en las cuerdas vocales al diagnóstico profesional

Una vez que un paciente percibe algunos de los síntomas de los nódulos en las cuerdas vocales que acabamos de señalar, debe acudir cuanto antes a un otorrinolaringólogo, pues existen otras enfermedades de las cuerdas vocales (pólipos, tumores, edemas…) que podrían simular unos nódulos vocales.

Este especialista efectuará el diagnóstico preciso de la patología de la voz que sufre el paciente. Para ello, realizará una exploración física y, si detecta indicios y síntomas de los nódulos en las cuerdas vocales, procederá a realizar una endoscopia de la laringe para comprobar el estado de las cuerdas y las características de los nódulos.

Asimismo, también es común que se realicen test para evaluar la voz y comprobar las alteraciones en el timbre o en el tono.

La autodetección de los síntomas de los nódulos en las cuerdas vocales facilita el diagnóstico porque el paciente será capaz de responder mejor a las preguntas del especialista y porque acudirá a su consulta antes de que la patología haya evolucionado demasiado.

¿Cómo se pueden tratar los nódulos en las cuerdas vocales?

Los casos más graves, en los que nódulos han crecido demasiado y presentan un nivel de dureza elevado pueden requerir cirugía para extirparlos. Sin embargo, en muchos otros casos puede diseñarse un tratamiento que no incluya intervenciones quirúrgicas.

Tras detectar los síntomas de los nódulos en las cuerdas vocales y llevar a cabo el diagnóstico de la enfermedad, ¿qué opciones existen para tratarla?

  • Descansar la voz o reposo vocal. En los casos de nódulos más leves o que han sido detectados en una fase muy temprana, podría bastar con descansar la voz para eliminar la tensión e inflamación que provocó el surgimiento de los nódulos. Además, descansar la voz también es esencial antes y después de una intervención quirúrgica, en caso de que se opte por la extirpación.
  • Relajar las cuerdas vocales y la laringe. Existen diversos ejercicios que el paciente, diagnosticado correctamente e instruido, puede realizar para disminuir la tensión de las cuerdas vocales y las molestias relacionadas con los nódulos vocales.
  • Operaciones para extirpar los nódulos vocales. Si las lesiones han crecido demasiado, el otorrinolaringólogo puede recomendar llevar a cabo una extirpación de los nódulos para eliminar la patología y reestablecer las cualidades de la voz que se han visto afectadas por ella. Los avances tecnológicos y el perfeccionamiento de las técnicas permiten a los especialistas realizar intervenciones poco invasivas. Los pacientes pueden ser intervenidos de manera ambulatoria y el posoperatorio no es ni doloroso ni complejo y se sustenta, sobre todo, en la necesidad de descansar la voz y la hidratación oral.
  • Rehabilitación vocal. Existen muchos ejercicios para reeducar la voz y aprender hábitos saludables a la hora de usarla, empleando correctamente nuestra caja de resonancia. Asimismo, tras la extirpación de los nódulos, puede resultar muy beneficioso que el paciente acuda a un logopeda para realizar terapias de rehabilitación vocal y recuperar progresivamente todas las características de su voz.

Ninguna persona debería pasar por alto los síntomas de los nódulos en las cuerdas vocales, porque una detección temprana de esta patología de la voz contribuye a evitar sus perjudiciales consecuencias y proteger una de nuestras principales señas de identidad y que nos permite comunicar y socializar: la voz.

Shopping Basket
Logo Mayo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.