Tratamiento de los pólipos nasales: opciones médicas y quirúrgicas

El tratamiento de los pólipos nasales depende de la gravedad del cuadro, del tamaño de las lesiones y de la respuesta del paciente

Tratamiento de los pólipos nasales explicado en detalle: alternativas médicas, quirúrgicas y biológicas, síntomas asociados y medidas para prevenir recurrencias bajo supervisión especializada

Los pólipos nasales son formaciones benignas que se desarrollan en la mucosa de la nariz y los senos paranasales como consecuencia de una inflamación crónica. Aunque no representan un tumor maligno, su presencia puede generar síntomas molestos como obstrucción nasal, pérdida del olfato, sinusitis recurrente y dificultad para respirar.

El tratamiento de los pólipos nasales depende de la gravedad del cuadro, del tamaño de las lesiones y de la respuesta del paciente a las diferentes alternativas terapéuticas.

En este artículo explicamos en detalle las opciones disponibles, desde los medicamentos hasta la cirugía, así como las medidas de prevención y seguimiento más recomendadas.

¿Qué son los pólipos nasales y por qué aparecen?

Los pólipos nasales son masas blandas, translúcidas y no cancerígenas que crecen en la mucosa nasal debido a una inflamación persistente. Pueden aparecer en un solo lado de la nariz, pero lo más frecuente es que se desarrollen de manera bilateral.

Aunque la causa exacta no está del todo clara, se sabe que están relacionados con una inflamación crónica de la mucosa respiratoria, frecuentemente vinculada a rinitis alérgica, asma o sinusitis crónica.

Entre los factores de riesgo más comunes se incluyen:

  • Antecedentes familiares de pólipos nasales.
  • Enfermedades inflamatorias como asma o rinosinusitis crónica.
  • Intolerancia a la aspirina y otros antiinflamatorios.
  • Infecciones respiratorias recurrentes.

Estos pólipos no siempre producen síntomas en fases iniciales, pero cuando alcanzan un tamaño considerable pueden causar obstrucción nasal persistente, rinorrea acuosa, ronquidos y disminución del sentido del olfato.

El diagnóstico precoz y el inicio de un plan adecuado de tratamiento de los pólipos nasales son claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Tratamiento de los pólipos nasales, manejo médico

La primera línea de manejo se centra en el tratamiento médico, que busca reducir el tamaño de los pólipos, controlar los síntomas y disminuir la inflamación de la mucosa nasal. Hay que tener en cuenta que no es posible quitar pólipos nasales sin cirugía, pero sí se pueden reducir y eliminar con fármacos dependiendo de su tamaño y la gravedad de los síntomas

Este enfoque resulta fundamental antes de considerar la cirugía y, en muchos casos, permite evitar una intervención quirúrgica.

Corticoides intranasales

Los corticoides tópicos en spray son el tratamiento de elección para la mayoría de los pacientes con pólipos nasales. Actúan reduciendo la inflamación y el edema de la mucosa, lo que contribuye a disminuir el volumen de los pólipos y mejorar la respiración.

El uso continuado de estos medicamentos suele ser seguro y eficaz, aunque requiere supervisión médica para evitar efectos secundarios a largo plazo.

Corticoides orales

En casos más graves o cuando los síntomas no mejoran con el uso de sprays nasales, el especialista puede indicar un ciclo corto de corticoides orales.

Estos medicamentos ayudan a reducir rápidamente la inflamación, pero no se recomiendan como tratamiento prolongado debido a sus posibles efectos adversos sobre la salud general, como alteraciones metabólicas o hipertensión.

Antihistamínicos y descongestionantes

Cuando los pólipos están asociados a rinitis alérgica, los antihistamínicos pueden contribuir a disminuir los síntomas. Los descongestionantes, en cambio, tienen un papel más limitado y no se recomiendan como solución permanente, ya que su uso prolongado puede agravar la congestión nasal.

Antibióticos y tratamientos complementarios

Si existe una sinusitis bacteriana asociada, el médico puede indicar un ciclo de antibióticos. En algunos casos también se aconsejan lavados nasales con soluciones salinas hipertónicas, que ayudan a limpiar las secreciones, mejorar la función mucociliar y aumentar la eficacia de los corticoides tópicos.

En resumen, el tratamiento de los pólipos nasales mediante medicación constituye la base inicial y puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, aunque en ciertos casos no es suficiente para resolver el problema de forma definitiva.

Tratamiento quirúrgico de los pólipos nasales

Cuando el tratamiento médico no logra controlar los síntomas o los pólipos reaparecen de manera recurrente, es necesario recurrir a una operación de pólipos nasales. El procedimiento más utilizado es la cirugía endoscópica nasosinusal, considerada actualmente el estándar clínico de referencia en el manejo quirúrgico de esta patología.

La endoscopia nasosinusal se realiza mediante un endoscopio introducido por las fosas nasales, sin necesidad de incisiones externas. Esto permite una visión directa del interior de la nariz y los senos paranasales, facilitando la resección precisa de los pólipos y la apertura de las cavidades sinusales obstruidas.

Entre las principales ventajas de la cirugía endoscópica destacan:

  • Mejora significativa de la obstrucción nasal y la respiración.
  • Recuperación más rápida en comparación con técnicas quirúrgicas tradicionales.
  • Menor riesgo de complicaciones y cicatrices externas.
  • Posibilidad de combinarla con tratamientos médicos posteriores para prevenir recurrencias.

A pesar de sus beneficios, la cirugía no garantiza la eliminación definitiva de los pólipos, ya que estos pueden reaparecer con el tiempo, especialmente en pacientes con asma o rinosinusitis crónica.

El tratamiento de los pólipos nasales mediante medicación constituye la base inicial del abordaje clínico

Por este motivo, el tratamiento de los pólipos nasales requiere un seguimiento estrecho y, en muchos casos, la continuidad del uso de corticoides intranasales tras la cirugía.

Innovaciones y tratamientos biológicos

En los últimos años, han surgido nuevas opciones terapéuticas dirigidas a pacientes con pólipos nasales graves que no responden a los tratamientos convencionales.

Los fármacos biológicos, como los anticuerpos monoclonales, actúan bloqueando moléculas específicas responsables de la inflamación crónica de la mucosa nasal.

Medicamentos como dupilumab o mepolizumab se han mostrado eficaces en la reducción del tamaño de los pólipos, la mejora del olfato y la disminución de las recurrencias.

Sin embargo, su uso aún está limitado por el coste elevado y la necesidad de una evaluación individualizada por parte del especialista en otorrinolaringología.

Estos avances representan un cambio de paradigma en el tratamiento de los pólipos nasales, ya que ofrecen alternativas personalizadas y menos invasivas para pacientes con formas graves y recurrentes de la enfermedad.

Prevención y cuidados posteriores al tratamiento de los pólipos nasales

El manejo de los pólipos no termina con la cirugía o la medicación. La prevención de recurrencias es un aspecto fundamental para garantizar resultados duraderos.

Entre las recomendaciones más habituales destacan:

  • Uso continuado de sprays de corticoides nasales tras la cirugía.
  • Lavados nasales con solución salina de forma regular.
  • Control adecuado de enfermedades asociadas como asma o rinitis alérgica.
  • Evitar irritantes como el tabaco o la exposición a contaminantes ambientales.
  • Revisiones periódicas con el otorrinolaringólogo para detectar recurrencias tempranas.

De esta manera, el tratamiento de los pólipos nasales se convierte en un proceso integral que combina la reducción de los síntomas, la mejora de la calidad de vida y la prevención de futuras complicaciones.

En conclusión

El tratamiento de los pólipos nasales abarca un enfoque multidisciplinar que incluye medidas médicas, quirúrgicas y preventivas.

Si bien los corticoides tópicos representan la base del manejo inicial, la cirugía endoscópica y los nuevos tratamientos biológicos han ampliado las posibilidades de control de esta patología.

Gracias a estas opciones, la mayoría de los pacientes puede experimentar una notable mejoría en su respiración, en la calidad del sueño y en su bienestar general.

No obstante, la supervisión médica especializada y el seguimiento a largo plazo son esenciales para mantener los resultados y reducir el riesgo de recurrencias.

Shopping Basket
Logo Mayo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.