Índice de Contenido
El tratamiento para la garganta irritada por reflujo faringolaríngeo se basa en tres líneas: el cuidado de la dieta, la reducción del estrés y el apoyo farmacológico
La irritación crónica de garganta por reflujo ácido es una afección común y molesta que, en la mayoría de casos, tiene solución con un cambio de hábitos y medicación. Un adecuado tratamiento para la garganta irritada por reflujo puede aliviar los síntomas y prevenir que reaparezcan en el futuro.
Ante los primeros síntomas, hay ciertas medidas que puedes tomar en casa para calmar la sensación de picor y el carraspeo. Sin embargo, si llevas más de tres meses con molestias (o tres semanas con disfonía), deberías acudir al médico para buscar opciones avanzadas de tratamiento para la garganta irritada por reflujo.
Un médico especialista en otorrinolaringología puede realizar pruebas endoscópicas para diagnosticar con precisión tu condición y diseñar un plan de tratamiento a medida combinando recomendaciones de hábitos de vida y alimentarias con medicación.
En este artículo, compartimos las opciones de tratamiento para la garganta irritada por reflujo y te explicamos por qué se produce y cómo puedes aliviar los síntomas.
Reflujo faringolaríngeo: ¿Por qué irrita la garganta?
El reflujo faringolaríngeo es la expresión del reflujo gastroesofágico que se produce cuando los jugos del estómago o duodenales ascienden por el esófago y, en lugar de quedarse en el área pectoral con sensación de ardor, llegan hasta la garganta.
Esto ocurre por un fallo en el esfínter esofágico superior, que debe abrirse para dar paso a la comida y bebida y cerrarse correctamente para evitar el retroceso de alimentos, líquidos y jugos gástricos.
Las mucosas que recubren la faringe y la laringe, que aloja las cuerdas vocales, no están preparadas para soportar la diferencia de pH de estos jugos, por lo que se secan e irritan.
Los síntomas habituales de reflujo faringolaríngeo incluyen la sensación de tener algo atascado en la garganta, carraspeo constante para deshacerse de esa molestia, tos seca y, en casos más severos, dolor al tragar y disfonía, ya que las cuerdas vocales se alojan en la laringe.
Lo habitual es que el diagnóstico se realice en la consulta del otorrinolaringólogo, ya que los síntomas del reflujo faringolaríngeo se hacen notar en la garganta y no tanto en el estómago. Sin embargo, la colaboración estrecha con especialistas en aparato digestivo es importante para un tratamiento efectivo, ya que el origen del problema es gástrico.
Las 3 áreas del tratamiento para la garganta irritada por reflujo
El tratamiento para la garganta irritada por reflujo faringolaríngeo se centra, inicialmente, en tres aspectos clave: una dieta personalizada, medidas de reducción del estrés, y medicación específica para tratar tanto el reflujo ácido como el alcalino.
Esta es la recomendación de la nueva guía de práctica clínica europea para el manejo y el tratamiento del reflujo faringolaríngeo, elaborada por médicos otorrinolaringólogos, digestivos y cirujanos, con la participación del doctor Miguel Mayo.
Veamos, en detalle, cada una de estas líneas de actuación en el tratamiento para la garganta irritada por reflujo.
Dieta
El cuidado de la alimentación puede contribuir a reducir la acidez estomacal, mejorando así los síntomas del reflujo faringolaríngeo.
No todo el mundo tiene la misma reacción y tolerancia a distintos alimentos y esto varía también con la edad, por lo que es importante personalizar la pauta dietética a tus circunstancias individuales.

Dicho esto, hay una serie de recomendaciones generales que ayudan a reducir la acidez:
- Evita alimentos y bebidas irritantes: Comidas picantes, grasas, fritos, cítricos, té, café, bebidas con gas, alcohol, chocolate, tomate…
- Consume alimentos alcalinos: Vegetales de hoja verde, plátanos, avena, pescados blancos y carnes magras.
- Evita las comidas copiosas: Llenar demasiado el estómago facilita el retroceso de los gases y jugos gástricos hacia el esófago y la garganta. Comer porciones más pequeñas y masticar bien facilita la digestión y reduce la acidez.
- Cena al menos tres horas antes de irte a dormir: En posición vertical, la gravedad ayuda a mantener el contenido estomacal en el estómago. Si te acuestas mientras todavía estás haciendo la digestión, es más probable que sufras reflujo.
Estrés
La influencia del estrés en el tratamiento para la garganta irritada por reflujo faringolaríngeo es un foco de atención relativamente reciente que ha ido cobrando relevancia en los últimos años con el desarrollo de investigaciones sobre la relación entre estrés y salud física.
Está demostrado que un alto nivel de estrés sostenido en el tiempo tiene consecuencias físicas en nuestro cuerpo, mermando la capacidad del sistema inmunológico y favoreciendo los procesos inflamatorios, entre otros efectos.
El estrés puede favorecer la irritación de garganta, aumenta la sensibilidad, haciendo que percibamos las molestias con mayor intensidad, y tensiona los músculos cervicales, agravando la sensación de cuerpo extraño en la garganta.
Realizar ejercicios de relajación, como meditación, yoga o respiración controlada, contribuye a aliviar los síntomas del reflujo faringolaríngeo. Una buena rutina de sueño y ejercicio regular ayudan a controlar el estrés y favorecen también la digestión.
Medicación
Los fármacos juegan un papel relevante en el tratamiento para la garganta irritada por reflujo, pero es importante contar con consejo médico antes de tomar medicación, aunque no requiera receta, porque no todos los medicamentos para el ácido estomacal sirven para tratar el reflujo faringolaríngeo.
Por ejemplo, los inhibidores de la bomba de protones, como el popular Omeprazol, no está indicado para todos los pacientes de reflujo faringolaríngeo, sino solamente en casos específicos.
Por el contrario, los antiácidos y los alginatos son una buena ayuda para controlar la acidez de forma rápida y efectiva en momentos puntuales de reflujo ácido y alcalino.
Los alginatos, en particular, actúan directamente sobre el «acid pocket», una bolsa de ácido que se genera en el estómago al hacer la digestión y flota en la parte superior, en la boca del esófago. Estos desplazan el ácido hacia la parte inferior del estómago, alejándolo del esófago y reduciendo la probabilidad de tener reflujo.
En casos más severos, el especialista otorrinolaringólogo consultará con el digestivo para considerar opciones de tratamiento con fármacos más potentes para reducir la producción de ácido estomacal y mejorar la función de los esfínteres o, incluso, opciones de cirugía antirreflujo.
Cómo aliviar y prevenir la irritación de garganta por reflujo en casa
Además de la parte más formal del tratamiento para la garganta irritada por reflujo, existen pequeños hábitos que puedes adoptar para aliviar las molestias puntuales de garganta, como el picor y la tos. Si los conviertes en rutina, ayudarán a evitar que los síntomas reaparezcan.
La hidratación es básica para mantener las mucosas de la faringe y la laringe humectadas y evitar o reducir la irritación. En general, evita el alcohol y los ambientes muy secos o con humo, y bebe suficiente agua y bebidas templadas.
Cuando tengas molestias, puedes realizar vahos o utilizar un nebulizador con suero fisiológico a mayores. Las infusiones de manzanilla y/o jengibre son calmantes y antiinflamatorias, pero no las tomes demasiado calientes. Evita el popular remedio de miel y limón para «suavizar» la garganta, ya que son dos productos que favorecen la acidez y, por tanto, el reflujo. Propóleo y equinácea, en cambio, son tus aliados para el picor de garganta.
El tabaco es tu enemigo. Entre otros muchos aspectos negativos, contribuye a debilitar los esfínteres esofágicos, además de irritar las mucosas. Intenta dejarlo, por activa y por pasiva.
Es importante mantener un peso saludable y un tono muscular adecuado para disminuir la presión sobre los esfínteres esofágicos y favorecer el buen funcionamiento del sistema digestivo. El ejercicio regular, además, te ayudará a cuidar tu sistema inmunológico fuerte.
Recuerda, si sigues teniendo molestias después de tres meses, es importante buscar atención médica para confirmar el diagnóstico y recibir tratamiento para la garganta irritada por reflujo.