Índice de Contenido
La tensión muscular y el estrés pueden causar pitidos en los oídos que se alivian con ejercicios de relajación; el tinnitus persistente requiere una visita al otorrino
Convivir con un pitido de fondo en los oídos es una tortura lenta y desquiciante. Las personas que padecen acúfenos o tinnitus se enfrentan a problemas de concentración, estrés, ansiedad e insomnio.
En algunos casos, dependiendo de la causa subyacente, es posible reducir e incluso deshacerse de las molestias del tinnitus con ejercicios para eliminar acúfenos en casa. Son particularmente efectivos en los casos de acúfenos cervicales.
El tinnitus es una molestia más habitual de lo que podría parecer. Se calcula que el 14.4% de la población adulta tiene algún tipo de acúfenos, lo que supone unos 7 millones de personas en España. El porcentaje se eleva al 23.6% en los mayores de 65 años.
En este artículo, te ofrecemos tres tipos de ejercicios para eliminar acúfenos que puedes realizar en cualquier momento. Eso sí, si los pitidos o zumbidos persisten pasados unos días, deberías acudir a un otorrinolaringólogo especializado en acúfenos para identificar y tratar el origen del problema.
¿Por qué se producen los acúfenos?
Los acúfenos no son una enfermedad, sino un síntoma relacionado con una amplia variedad de dolencias. La efectividad de los ejercicios para eliminar acúfenos varía en función de cuál es la afección que los origina.
Podemos reunir las causas frecuentes de acúfenos en cinco grupos:
Problemas en el oído
La razón más habitual para percibir pitidos o zumbidos es la pérdida auditiva, sobre todo la asociada a la edad (presbiacusia) y, en menor medida, la sufrida tras un trauma acústico por exposición a niveles altos de ruido. También pueden ser el resultado de infecciones de oído, tapones de cera u otros trastornos o lesiones del oído más graves, como la enfermedad de Ménière (un tipo de vértigo) o la otosclerosis.
En estos casos, no es suficiente con realizar ejercicios para eliminar acúfenos, sino que es necesario visitar al otorrinolaringólogo para un diagnóstico preciso de la causa de base y el tratamiento adecuado.
Tensiones musculares en cabeza y cuello
La vida sedentaria y el estrés tienden a sobrecargar los músculos de la zona de la cabeza y el cuello, especialmente las cervicales. Las contracturas y tensiones musculares hacen presión sobre el sistema nervioso y pueden causar interferencias en la percepción del sonido.
Las dos causas más frecuentes en este ámbito son las contracturas cervicales y la tensión mandibular, relacionada a menudo con el bruxismo. En este tipo de situación, son particularmente efectivos los ejercicios para eliminar acúfenos, que relajan la musculatura afectada para reducir la presión sobre los nervios.
Afecciones cardiovasculares, endocrinas o del sistema nervioso
Los acúfenos pueden ser síntoma de múltiples patologías que no se originan en el oído pero afectan a la percepción del sonido. Por ejemplo, enfermedades y lesiones cerebrales y neuronales, problemas cardiovasculares, enfermedades endocrinas (como la diabetes, el hipotiroidismo o el hipertiroidismo) o tumores de cabeza y cuello.
Cuando el tinnitus está causado por otras enfermedades, es imprescindible un tratamiento multidisciplinar con la participación del otorrinolaringólogo y el especialista médico de la patología subyacente.
Los ejercicios para eliminar acúfenos no van a ayudar en estos casos, aunque algunos de ellos sí pueden formar parte del proceso de rehabilitación dirigido por los especialistas médicos.
Medicamentos
Algunos fármacos pueden afectar al oído, como ciertos antiinflamatorios, diuréticos, antibióticos y medicamentos contra el cáncer. Los acúfenos desaparecen al dejar el tratamiento farmacológico, excepto en los casos en que la medicación ha provocado pérdida auditiva.
Estrés y ansiedad
El estrés emocional no provoca acúfenos, pero sí agrava la condición y hace que la persona sea más consciente del molesto sonido de fondo. Es un círculo vicioso, ya que esa molestia continua genera problemas de insomnio y concentración, ansiedad y estrés, que a su vez agravan la percepción del tinnitus, sea cual sea su origen.
Por este motivo, los ejercicios encaminados a la relajación y el control del estrés tienen efectos positivos en todo tipo de acúfenos.

A continuación, te presentamos tres tipos de ejercicios para eliminar acúfenos relacionados con tensiones musculares que puedes realizar en casa; así como técnicas de relajación para controlar el estrés.
Ejercicios para descargar las cervicales
Cuando existen causas cervicales asociadas a los acúfenos, se pueden realizar una serie de ejercicios para eliminar acúfenos centrados en relajar la musculatura tensionada para solucionar el problema a corto plazo.
A largo plazo, una buena higiene postural y ejercicio regular para fortalecer la musculatura pueden ayudar a prevenir la aparición de acúfenos cervicales.
Existen numerosos ejercicios para descargar las cervicales. Hoy, te sugerimos una serie para realizar sentado, con la espalda recta y los hombros relajados. Los movimientos al realizar estos ejercicios para eliminar acúfenos han de ser suaves y controlados.
- Rotaciones: Los movimientos rotatorios lentos y amplios ayudan a movilizar y destensar la musculatura.
- Gira la cabeza hacia un lado, hasta notar resistencia, y mantén la posición unos segundos; repite hacia el lado contrario.
- Traza un círculo amplio con la cabeza en un sentido, luego en el otro.
- Realiza un movimiento circular con los hombros hacia adelante, luego hacia atrás.
- Estiramientos: Los estiramientos generan una tensión extra en el músculo que hace que éste se relaje para contrarrestarla.
- Inclina la cabeza hacia un lado, tratando de llevar la oreja al hombro sin levantar el hombro opuesto. Puedes ayudarte de la mano para empujar suavemente la cabeza hacia el hombro. Mantén la posición unos segundos y repite hacia el lado contrario.
- Baja la cabeza hacia adelante, tratando de llevar el mentón al pecho. Para profundizar el estiramiento, enlaza las manos en la nuca y presiona suavemente, sin levantar los hombros.
- Eleva los hombros, tratando de llevarlos a las orejas. Mantén unos segundos, relaja y repite.
Ejercicios para movilizar la mandíbula
Los ejercicios de mandíbula para acúfenos se centran en relajar la tensión acumulada en la mandíbula y mejorar la flexibilidad y fuerza de la musculatura.
- Movilización: Los movimientos controlados de la mandíbula ayudan a relajar la musculatura.
- Abre la boca lo máximo posible, de forma lenta y controlada, mantén unos segundos, cierra y repite.
- Mueve la mandíbula de lado a lado, lentamente, manteniendo la posición unos segundos antes de cambiar de lado. Repite el ejercicio moviéndola hacia adelante y hacia atrás.
- Con la punta de la lengua tras los dientes superiores, deja que la mandíbula se relaje separando los dientes. Mantén unos segundos, cierra y repite.
- Resistencia: Estos ejercicios para eliminar acúfenos se centran en fortalecer la musculatura.
- Coloca el pulgar bajo la barbilla y abre la boca lentamente, empujando con el pulgar hacia arriba para oponer resistencia al movimiento. Mantén unos segundos y repite.
- Sujeta el mentón entre el índice y el pulgar y presiona hacia abajo mientras cierras la mandíbula.
- Masaje: Es uno de los métodos de alivio de la tensión con efectos más inmediatos.
- Coloca las yemas de dos o tres dedos en la parte trasera de la mandíbula, delante de la oreja, y realiza un masaje circular lento.
- Utiliza una pelota de masaje para realizar el mismo ejercicio. Con diferentes texturas y durezas, puedes adaptar la intensidad del masaje.
Ejercicios de relajación y control del estrés
El estrés y la ansiedad contribuyen a tensar la musculatura y exacerbar las molestias causadas por el tinnitus. Si bien es cierto que estos no son ejercicios para eliminar acúfenos por completo, sí contribuyen a aliviar las sensaciones de todo tipo de acúfenos, sean provocados por tensiones musculares u otras causas.
- Respiración: Uno de los métodos más efectivos para el manejo del estrés son los ejercicios de control de la respiración.
- Respiración profunda: Con una mano sobre el pecho y otra sobre el abdomen, inspira profundamente y concéntrate en que se eleve únicamente la mano del abdomen. Exhala por la boca lentamente y mantén el cuerpo relajado. Tras una serie de estas respiraciones, haz lo mismo pero continúa inspirando hasta que se eleve también la mano del pecho.
- Respiración 4-7-8: Inhala durante 4 segundos, aguanta la respiración durante 7 segundos y exhala con fuerza durante 8 segundos.
- Relajación muscular progresiva: Tumbado en un lugar cómodo, cierra los ojos y concéntrate en una parte de tu cuerpo, por ejemplo, un pie, y relájalo. Continúa por la pantorrilla, luego el muslo y así hasta, una por una, relajar cada parte de tu cuerpo. Técnicas como el yoga o el taichí también pueden ayudar a dirigir una relajación muscular progresiva.
- Meditación: Existen numerosos métodos para enfocar tu atención y relajar la mente y el cuerpo. Un ejemplo es visualizar un paisaje mental y explorarlo en detalle. Concentrarse en la respiración o en un sonido relajante es otra opción sencilla para comenzar.
Terapias y tratamientos médicos de los acúfenos
Los ejercicios para eliminar acúfenos, aún en el mejor de los casos, requieren de constancia y tiempo antes de notar alguna mejoría. Si los zumbidos o pitidos en el oído continúan tras unos días, es hora de pedir cita con el otorrino para diagnosticar la causa concreta del tinnitus y buscar una solución.
En algunos casos, es posible tratar la causa original de los pitidos y eliminarlos. Por ejemplo, los causados por tapones de cera desaparecen al extraer el cerumen acumulado.
Para los casos crónicos, existen múltiples opciones de tratamiento que reducen las molestias provocadas por los acúfenos de forma que se vuelven imperceptibles en el día a día.
Entre las más utilizadas se encuentran las terapias de reentrenamiento del cerebro, que utilizan dispositivos sonoros para modificar la percepción auditiva del cerebro y que aprenda a ignorar la frecuencia del zumbido de los acúfenos.
Las terapias sonoras, por otro lado, buscan enmascarar el pitido fantasma del tinnitus empleando inhibidores de sonido, dispositivos de ruido blanco o audífonos, en caso de pérdida auditiva.
Los últimos avances en electroestimulación y estimulación magnética ofrecen posibilidades esperanzadoras en el tratamiento de los acúfenos. Asimismo, existen algunos fármacos que, en función de las causas de los acúfenos, pueden ayudar a reducir sus efectos.
Para dar con el tratamiento adecuado, el primer paso es consultar a un otorrinolaringólogo especializado en acúfenos que pueda hacer un diagnóstico detallado y diseñar un programa terapéutico individualizado en función de las circunstancias específicas del paciente.