La rinoseptoplastia, una cirugía con un beneficio doble

Los pacientes que se someten a la rinoseptoplastia pueden disfrutar de una mejora en la función respiratoria a la vez que modifican la apariencia de su nariz

Multitud de personas se operan la nariz por motivos estéticos. Pero también hay un porcentaje nada desdeñable que entra en el quirófano con un objetivo distinto: respirar mejor. ¿Y qué sucede con aquellos pacientes que desean disfrutar de ambas ventajas? ¿Deben someterse a dos operaciones distintas? Nada más lejos de la realidad. En estos casos, entra en juego la rinoseptoplastia.

Como su propio nombre indica, la rinoseptoplastia aglutina dos intervenciones distintas: la rinoplastia y la septoplastia. Ahora bien, ¿cuándo podría ser conveniente apostar por este procedimiento?Para

conocer la respuesta a esta pregunta es indispensable comprender previamente en qué consiste cada una de las cirugías.

La rinoplastia, un cambio estético

Rebajar el dorso del puente en las narices aguileñas, elevar la punta caída, reducir el tamaño de las fosas nasales, corregir desviaciones o deformidades, disminuir la punta bulbosa, disimular las narices demasiado anchas o largas…

Existen diversos motivos para realizar una rinoplastia. Una cirugía estética que, en última instancia, busca cambiar y perfilar la apariencia de la nariz, alterando su tamaño o sus proporciones para conseguir un rostro más armónico.

Para ello, los cirujanos cortan y modelan el hueso y el cartílago de la nariz, con el fin de darle la forma deseada por los pacientes. Esto puede efectuarse mediante un abordaje abierto (realizando una incisión entre los orificios y levantando la piel que recubre la nariz) o un abordaje cerrado (a través de los propios orificios nasales). En este último caso, la cicatriz no será visible.

A pesar de que en ocasiones se recurre a la rinoplastia para solucionar o disimular las secuelas de heridas, lesiones o traumatismos, en la gran mayoría de los casos la finalidad es puramente estética. Esto entraña una serie de ventajas a nivel psicológico, puesto que los pacientes suelen estar más satisfechos con su propia imagen y tienden a experimentar un aumento de la autoestima.

Por tanto, dados sus múltiples beneficios, la rinoplastia es una de las operaciones estéticas más demandadas en España en la actualidad.

La septoplastia, una mejora respiratoria

La septoplastia trata de corregir y enderezar los tabiques nasales, que dividen las fosas, para solucionar problemas respiratorios. A pesar de que con una septoplastia el principal objetivo es la función y no la estética, pequeñas modificaciones en el tabique o septo nasal pueden mejorar la armonía del rostro.

Si el tabique está muy desviado, ya sea debido a defectos congénitos o a traumatismos, puede llegar a obstruir una parte de la nariz y dificultar significativamente la entrada y salida del aire. Esto podría generar molestias muy severas en los pacientes, que llegan a ver afectada su calidad de vida de forma sustancial.

Se pone en práctica, por tanto, por una cuestión de salud.

Durante la septoplastia, los cirujanos levantan la membrana mucosa para identificar qué partes del cartílago o del hueso son las responsables del bloqueo, extrayéndolas y reordenándolas para facilitar el flujo del aire.

La rinoseptoplastia ayuda a respirar mejor a la vez que se perfila la apariencia de la nariz

Cómo se lleva a cabo la rinoseptoplastia

Cuando los pacientes tienen un tabique nasal desviado que les impide respirar con normalidad y, a la vez, desean modificar el aspecto de su nariz, los profesionales de la salud pueden recomendar la puesta en marcha de una rinoseptoplastia.

Esta intervención es una combinación de las dos anteriores, por lo que los pacientes pueden abandonar el quirófano disfrutando de los beneficios de ambas. Durante la operación, cuya duración suele superar las dos horas, los cirujanos perfilan el hueso y el cartílago y enderezan el tabique.

Aunque habitualmente se recurre a la anestesia general para dormir a los pacientes, tampoco es extraño efectuar la rinoseptoplastia con anestesia local y sedación. La elección va a depender del criterio de los médicos y de las circunstancias específicas de cada persona.

Asimismo, es frecuente mostrarles a los pacientes una previsualización aproximada de los resultados o fotografías de otros casos antes de la operación para cerciorarse de que estos realmente se adecúan a sus expectativas.



El proceso de recuperación tras la rinoseptoplastia

Tras la cirugía, los doctores colocan una férula para inmovilizar la zona y reforzar la nueva forma de la nariz. Durante el primer día también se pueden colocar tapones en los orificios nasales, con el objetivo de evitar los sangrados. Esta práctica cada vez es menos frecuente.

Entre las principales secuelas durante el postoperatorio de la rinoseptoplastia, además de hemorragias nasales leves, podría haber infecciones, dolor, coágulos, o hematomas alrededor de los ojos.

A lo largo de la recuperación es conveniente dormir con la cabeza elevada, no usar gafas que presionen la zona, evitar la exposición solar, no hacer movimientos muy bruscos ni grandes esfuerzos físicos, no tocarse la nariz y, sobre todo, no sonarse ni estornudar con fuerza.

Seguir las recomendaciones de los doctores resulta vital para acelerar este proceso, adelantando también la reincorporación laboral, que suele producirse a los quince días tras la rinoseptoplastia.

Por último, es importante tener presente que, en esta clase de operaciones, el «quién» desempeña un papel crucial. Para minimizar los riesgos es necesario confiar en especialistas con experiencia en cirugía nasal funcional y estética, como el doctor Miguel Mayo. Un aspecto absolutamente decisivo a la hora de obtener resultados naturales y mejorar la función respiratoria.

Shopping Basket
Logo Mayo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.