Cirugía cosmética o estética facial, todo lo que debes saber

La cirugía cosmética abarca un amplio número de operaciones y tratamientos

La rinoseptoplastia y la blefaroplastia son dos ejemplos de cirugía cosmética facial que han aumentado su demanda en los últimos años

En una sociedad actual centrada en el culto al cuerpo, la explosión de los tratamientos y operaciones de cirugía estética han experimentado un crecimiento exponencial a lo largo de los últimos años. Las últimas estimaciones oficiales hablan por sí solas: solo en España se calcula que un 40% de la población adulta ha utilizado servicios de medicina estética en alguna ocasión. Lo cierto es que las intervenciones relacionadas con la medicina o la cirugía cosmética o estética facial se han convertido en un tema de conversación recurrente en todos los círculos sociales, en un fenómeno cuyo recorrido parece no tener freno.

¿Qué es la cirugía cosmética facial? Básicamente, se trata de la remodelación de estructuras de la cabeza y el cuello: nariz, mentón, orejas, pómulos o escote. En la mayoría de los casos, son pacientes sanos quienes se someten a estos procedimientos. ¿El objetivo? Corregir o modificar elementos de su cuerpo con los que no se encuentran satisfechos a nivel estético.

Hay, en todo caso, un número no menor de intervenciones de cirugía facial cuyo origen está en causas médicas, en la necesidad de abordar problemas que el paciente sufre desde su nacimiento o a causa de ciertas lesiones o enfermedades. Es por eso que resulta pertinente realizar una diferenciación entre las operaciones de carácter estético de las reparadoras.

Cirugía cosmética facial, los distintos abordajes

A nivel reparador, la rinoseptoplastia es uno de los procedimientos que ha ido ganando mayor peso en los últimos años. Se trata de una intervención que condensa el potencial de la rinoplastia y de la septoplastia.

La rinoplastia es una cirugía centrada en cambiar y perfilar la apariencia de la nariz, alterando su tamaño y proporciones para conseguir un rostro más armónico. En el caso de la septoplastia, se utiliza para tratar de corregir y enderezar los tabiques nasales con el objetivo de solucionar problemas respiratorios.

La rinoseptoplastia es una operación que busca un cambio estético en la nariz del paciente mientras se corrigen los problemas en las fosas nasales que impiden un correcto funcionamiento del conducto respiratorio. Por tanto, se trata de una cirugía estética y funcional al mismo tiempo.

Otro de los retoques estéticos más comunes que se realizan para mejorar el día a día de un paciente es la blefaroplastia. Esta cirugía cosmética facial consiste en la extirpación del exceso de piel de los párpados, ya que el exceso de grasa en los mismos puede provocar el bloqueo parcial de la visión periférica, aunque también es posible que se realice por motivos estéticos.

También existe la posibilidad de que el paciente quiera someterse a algún tipo de cirugía para eliminar las arrugas. La ritidectomía, conocida popularmente como lifting facial, es otro de los procedimientos más demandados en los últimos tiempos. En esencia, este tratamiento combate las señales del envejecimiento en busca de un rostro más juvenil, firme y revitalizado.

Pasos previos a una cirugía cosmética facial

Es importante que el paciente sea examinado por un especialista antes de someterse a cualquiera de estos procedimientos. Un análisis individualizado, que analice pros y contras y en el que la comunicación entre el paciente y el especialista sea especialmente fluida con el objetivo de valorar la conveniencia del tratamiento.

Vista de una cirugía cosmética a una paciente

Una vez tomada la decisión de someterse a una cirugía cosmética facial, es el momento de conocer cómo se realizará la intervención. En primer lugar, dependiendo del tipo de operación será necesario conocer qué clase de anestesia se utilizará.

Por ejemplo, en el caso de una rinoseptoplastia, aunque actualmente se realiza con técnicas mínimamente invasivas que mejoran notablemente la recuperación, es habitual que se realice con anestesia general.

Postoperatorio de una cirugía cosmética facial

Los postoperatorios de este tipo de intervenciones son una de las fases más críticas, ya que se trata de un proceso sensible y delicado en el que es necesario seguir al pie de la letra las indicaciones de los especialistas. Además, un correcto postoperatorio hará que sea posible ver los cambios en un plazo menor de tiempo.

En tanto que la cirugía cosmética facial agrupa diferentes intervenciones, el posoperativo dependerá del abordaje seleccionado y del cuadro que presente el o la paciente.

Aun así, existen una serie de cuidados esenciales en todos estos postoperatorios. El paciente deberá, siguiendo las indicaciones del cirujano, consumir ciertos analgésicos y antiinflamatorios para ayudar a disminuir la inflamación y los dolores.

Por otro lado, en aquellas cirugías que contemplen incisiones en la piel, será necesario prestar especial atención a estas heridas para que la cicatriz sea lo menos visible posible. Además del cuidado y curas necesarias para estas heridas, es importante mantener la zona seca y evitar la exposición directa al sol.

Cirugía cosmética facial, siempre de la mano de un especialista

Como ya se ha mencionado anteriormente, las intervenciones estéticas se han convertido en un procedimiento común dentro de la medicina. El auge de las redes sociales y el culto al cuerpo existente en las sociedades actuales han sido algunos de los argumentos que han derivado en la explosión y auge de este fenómeno.

Desde el año 2014, el número de intervenciones estéticas ha aumentado un 215%. Las operaciones de pecho son las más demandadas a nivel nacional. En el caso de la cirugía cosmética facial, la blefaroplastia es la más recurrente, sobre todo en las personas mayores de 60 años, seguida de la rinoplastia y sus variantes.

Por otro lado, la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello ha alertado de los problemas de realizar estas intervenciones estéticas en clínicas low cost. Esto es debido a que, según un estudio de esta sociedad, la mitad de las rinoplastias realizadas en este tipo de clínicas han de rehacerse.

Por tanto, es muy importante que acudamos a especialistas contrastados para conseguir el resultado deseado y evitar la aparición de problemas en el futuro.

Shopping Basket
Logo Mayo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.