¿El hipotiroidismo es curable? Todas las claves de esta enfermedad

Multitud de personas acuden a la consulta médica preguntando si el hipotiroidismo es curable

Para averiguar si el hipotiroidismo es curable o no hay que conocer sus causas, sus repercusiones en la salud y las opciones de tratamiento

El diagnóstico del hipotiroidismo suele estar seguido de un sinfín de preguntas. ¿Por qué aparece? ¿Qué secuelas desencadena en el estado de salud? ¿Cómo aliviar los síntomas? Pero, sobre todo, hay una gran incógnita que sobrevuela la mente de las personas afectadas: ¿el hipotiroidismo es curable?

Para entender la respuesta a esta cuestión es necesario conocer qué es y por qué surge el hipotiroidismo. Y para ello hay que viajar hasta el centro del cuello, donde se encuentra la glándula tiroides.

Esta glándula con forma de mariposa desempeña un rol crucial: produce hormonas esenciales para la regulación de la energía, el metabolismo o el funcionamiento de diversos órganos. Hormonas como la T3 (triyodotironina) o la T4 (tetrayodotironina o tiroxina), que circulan por la sangre acompañadas de la proteína TBG (globulina fijadora de tiroxina).

Si la glándula tiroides sufre algún tipo de problema, podría afectar a la generación de estas hormonas. Si la producción disminuye, daría lugar al hipotiroidismo. Si aumenta, a un estado de hipertiroidismo. Para esta última enfermedad ya se ha encontrado una cura definitiva. Ahora bien, ¿el hipotiroidismo es curable?

Un impacto en la salud muy considerable

El declive en la producción de hormonas tiroideas no es un fenómeno baladí. Todo lo contrario. Este descenso puede originar repercusiones muy serias en el estado de salud y en la calidad de vida de las personas afectadas.

Habitualmente, los pacientes con hipotiroidismo suelen experimentar fatiga, depresión, caída de cabello, aumento de peso, estreñimiento, dolor muscular, sequedad en la piel e intolerancia al frío, así como una sensación de malestar general. Estos síntomas emergen como consecuencia de una ralentización del metabolismo, que hace que el organismo se enfrente a serias dificultades para regular la temperatura, el ritmo cardíaco o la presión arterial.

Si no se inicia un tratamiento oportuno, los efectos adversos podrían ser todavía más graves. El riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca se incrementa significativamente, y en el caso de las mujeres no es extraño que surjan problemas de fertilidad o alteraciones en la menstruación.

Asimismo, es importante no olvidar otras complicaciones como el mixedema: la aparición de edemas o acumulaciones de líquido en los tejidos. Una afección que, en los cuadros más severos, podría llegar a provocar un coma o, incluso, la muerte.

Para comprender si el hipotiroidismo es curable o no hay que conocer el funcionamiento de la glándula tiroides

Por qué aparece el hipotiroidismo

Para comprender si el hipotiroidismo es curable o no es imprescindible adentrarse antes en los motivos que propician su aparición. Por lo general, es posible distinguir entre causas primarias y secundarias.

El más frecuente es el hipotiroidismo primario, es decir, por afectación directa de la glándula. En muchas ocasiones, surge como consecuencia de la enfermedad de Hashimoto. Una patología que hace que el sistema inmunológico se rebele contra la tiroides y comience a atacarla, afectando así a la producción de hormonas. Sin embargo, tampoco se deben descartar otras causas, como la extracción de la glándula tiroides mediante cirugía, la aplicación de radioterapia en el cuello o el consumo de litio.

El hipotiroidismo secundario, por la contra, halla su origen en el cerebro. Más concretamente, en la glándula hipófisis, encargada de fabricar la hormona estimulante de la tiroides (TSH). La principal función de la TSH es regular la actividad de la glándula tiroides, que se encuentra en el cuello. La TSH actúa sobre la tiroides para estimular la producción y liberación de hormonas tiroideas, como la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3). Si su producción se atenúa, tampoco tardarán en aparecer los síntomas de hipotiroidismo.

Por último, es preciso mencionar la influencia que pueden ejercer los factores genéticos o las dietas con bajos niveles de yodo, un mineral crítico para las hormonas tiroideas.

¿El hipotiroidismo es curable? Una inmersión en el tratamiento

El hipertiroidismo puede solucionarse mediante la operación de la tiroides. No obstante, el hipotiroidismo no tiene cura: se trata de una enfermedad crónica. Aun así, con la medicación adecuada y una estrecha supervisión por parte de especialistas, es posible controlar los síntomas y tratar de garantizar el bienestar de los pacientes.

El tratamiento del hipotiroidismo puede ser de por vida. Y cada cierto tiempo hay que acudir a la consulta médica para comprobar que todo está en orden. Pero, ¿en qué consiste realmente este tratamiento?

Como hemos visto anteriormente, esta enfermedad se caracteriza por una disminución en la producción de hormonas como la T4. El tratamiento busca compensar este déficit.

Las personas con hipotiroidismo deberán tomar tiroxina sintética a diario. Este medicamento, también conocido como levotiroxina, suele consumirse de forma oral. Es recomendable, además, tomarlo todos los días a la misma hora, en ayunas y asegurarse previamente de que no interfiere con otros fármacos.



Los pacientes tienen que someterse a controles periódicos para efectuar las pruebas de TSH y hormonas tiroideas, con el fin vigilar sus niveles. Tras estudiar los resultados del análisis de sangre, los especialistas decidirán si es necesario o no ajustar la dosis de la medicación. A fin de cuentas, un exceso de hormonas también puede impactar negativamente en el estado de salud.

La respuesta a la pregunta de si el hipotiroidismo es curable es, por lo tanto, negativa. Con todo, el tratamiento permite a las personas afectadas mantener alejados sus efectos adversos en el metabolismo o en las funciones de los órganos. Y, al mismo tiempo, entraña una mejoría notable en cuanto a la sintomatología: aumenta la energía, eleva el estado de ánimo, combate la sequedad de la piel… En resumen, el tratamiento permite a las personas afectadas vivir con total normalidad.

Sin embargo, los pacientes siempre deben estar bajo la supervisión de especialistas en problemas de tiroides, como el doctor Miguel Mayo, para minimizar los efectos secundarios y multiplicar su bienestar.

Shopping Basket
Logo Mayo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.