Índice de Contenido
No se pueden quitar pólipos nasales sin cirugía, pero sí se pueden reducir y eliminar con fármacos dependiendo de su tamaño y la gravedad de los síntomas
Los pólipos nasales son protuberancias carnosas que crecen en el interior de la nariz y pueden llegar a dificultar la respiración. Cuando esto ocurre, la solución más efectiva es la operación de pólipos nasales con técnicas endoscópicas mínimamente invasivas. Pero, ¿es posible quitar pólipos nasales sin cirugía?
Para extraer los pólipos nasales, la única opción es la extirpación quirúrgica. Sin embargo, sí existen opciones de tratamiento farmacológico para reducir el tamaño de los pólipos e incluso eliminarlos antes de recurrir a la cirugía.
En este artículo, te contamos todo lo que debes saber sobre la poliposis nasal y las opciones de tratamiento sin pasar por quirófano. Si te preguntas cómo se pueden quitar pólipos nasales sin cirugía, sigue leyendo.
Una enfermedad que lastra la vida cotidiana
Los pólipos nasales son unos crecimientos blanquecinos en forma de lágrima o gota, que suelen tener su origen en los senos paranasales hacia el interior de la nariz, ocupando las fosas nasales. Aparecen como consecuencia de una rinosinusitis crónica, una inflamación continuada de los senos paranasales que provoca un crecimiento anormal de la mucosa nasal.
Se calcula que entre el 2% y el 6% de la población padece poliposis nasal, con una mayor incidencia en varones y personas mayores de 40 años. Mientras que entre los pacientes con asma, el 35% desarrolla pólipos nasales, según datos de Fenaer, la Federación Española de Asociaciones de pacientes alérgicos y con Enfermedades Respiratorias.
No están claras las causas de la poliposis nasal, pero las personas con alergias o asma son más propensas a desarrollar pólipos. En ocasiones, responden a un proceso infeccioso y desaparecen con el tratamiento de la infección.
En la mayoría de casos, la inflamación crónica de los senos paranasales provoca que los pólipos sigan creciendo hasta dificultar la respiración. Los pacientes de rinosinusitis crónica con poliposis nasal buscan soluciones que permitan quitar pólipos nasales sin cirugía para eliminar los síntomas que reducen su calidad de vida.
Dificultades respiratorias y pérdida olfativa
Los pólipos nasales son indoloros y, a pesar de ser formaciones tumorales, son de carácter benigno y no tienen riesgo de convertirse en un cáncer. Sin embargo, cuando crecen demasiado causan un notable deterioro en la calidad de vida del paciente, por lo que es interesante considerar las opciones para quitar pólipos nasales sin cirugía.
Uno de los principales síntomas de la poliposis nasal es la dificultad para respirar, ya que los pólipos obstruyen las vías respiratorias. Esto provoca alteraciones del sueño, cansancio y problemas de concentración.
Además de la congestión nasal constante, el aumento de la mucosidad (o rinorrea) y el dolor de cabeza (o cefalea), uno de los peores síntomas es la pérdida progresiva del olfato.
La anosmia no solo impide disfrutar del sabor de la comida, por ejemplo, sino que limita la capacidad del paciente para detectar indicios de situaciones de riesgo, como el olor a gas o humo.
Ventajas y desventajas del tratamiento farmacológico
Quitar pólipos nasales sin cirugía es técnicamente imposible, pero en los casos menos graves, sí se puede reducir su tamaño y controlar los síntomas con tratamiento farmacológico.
El primer paso es consultar a un médico especialista en otorrinolaringología para obtener un diagnóstico preciso de la presencia y gravedad de los pólipos nasales.
La prueba diagnóstica por excelencia es la endoscopia nasal, que permite observar el interior de la cavidad nasal a través de una cámara. Con esta herramienta, es posible detectar la presencia de pólipos, determinar su ubicación y tamaño, y controlar su evolución.

De ser necesario, el otorrinolaringólogo puede solicitar pruebas adicionales, como una rinometría o rinomanometría, o una tomografía axial computarizada (TAC), para obtener información detallada de las partes más inaccesibles.
Con el diagnóstico detallado, el especialista médico puede determinar el tratamiento más adecuado. Salvo en casos de extrema gravedad, la primera opción siempre es tratar de reducir o quitar los pólipos nasales sin cirugía, recurriendo a fármacos.
Los medicamentos actúan para eliminar la inflamación sinusal y los pólipos nasales con el objetivo de restablecer una buena respiración nasal y recuperar el sentido del olfato. Para ello, existen dos vías:
Medicamentos tradicionales
La fórmula habitual para quitar pólipos nasales sin cirugía es el tratamiento con corticoides nasales, que se suelen aplicar en aerosol o con gotas. Si resulta exitoso, los pólipos nasales reducen su tamaño y los síntomas desaparecen.
En algunos pacientes, los corticosteroides tópicos no tienen efecto o se vuelven ineficaces al generarse una resistencia al tratamiento. La siguiente alternativa para quitar pólipos nasales sin cirugía, en este caso, son los corticoides orales.
Es importante recordar que estos fármacos tienen considerables efectos secundarios, por lo que es fundamental seguir con rigurosidad la pauta marcada por el doctor.
Si la poliposis nasal se presenta con una infección aguda, el tratamiento con antibióticos puede ayudar a eliminar los pólipos junto con la causa de la infección bacteriana.
Cuando el paciente presenta síntomas de alergia, se pueden recetar antihistamínicos para controlar esta patología, reduciendo la inflamación sinusal y los pólipos nasales.
Fármacos biológicos
Más recientemente, la terapia biológica está cobrando relevancia como una alternativa más eficaz que los corticoides para quitar pólipos nasales sin cirugía. El principal motivo es que tienen una tasa de éxito mayor en la recuperación del sentido del olfato.
Los fármacos biológicos son medicamentos que, en lugar de estar creados con compuestos químicos, se desarrollan a partir de, por ejemplo, un anticuerpo monoclonal. Se trata de unas moléculas que se pueden programar para atacar células específicas y que ya se usan, desde hace años, en el tratamiento contra el cáncer o enfermedades reumatológicas.
En el caso concreto de los fármacos biológicos para quitar pólipos nasales sin cirugía, su acción se dirige a inactivar la cascada inflamatoria en determinadas células o proteínas para reducir la inflamación y la hinchazón.
Los medicamentos biológicos consiguen mejorar el olfato de los pacientes de poliposis nasal, disminuyen la obstrucción nasal y la rinorrea, y reducen los dolores de cabeza asociados. La contrapartida es que es una terapia de larga duración y los síntomas reaparecen si se interrumpe el tratamiento.
La alternativa quirúrgica
El tratamiento farmacológico es más efectivo en los casos incipientes de poliposis nasal. Cuando los pólipos han alcanzado un tamaño significativo o provocan síntomas graves, puede ser inviable quitar pólipos nasales sin cirugía mediante estos tratamientos médicos.
En estos casos, previa valoración por parte de un especialista en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, puede ser recomendable realizar una extracción quirúrgica de los pólipos nasales.
La intervención de cirugía endoscópica de senos paranasales ofrece una alternativa rápida y efectiva para eliminar los pólipos nasales y la mucosa inflamada, restaurando la función natural de los senos paranasales.
La endoscopia nasosinusal es una intervención mínimamente invasiva que se realiza a través del interior de las fosas nasales. Dura entre 1 y 3 horas, con anestesia general, no deja cicatrices, apenas provoca dolor y el tiempo de recuperación es muy corto.
Con todo, los pólipos nasales tienen tendencia a reaparecer con el tiempo independientemente de que se haya optado por quitar pólipos nasales sin cirugía o con una intervención quirúrgica. Un adecuado seguimiento con su otorrinolaringólogo de confianza permitirá mantener a raya la poliposis nasal e intervenir de nuevo cuando sea necesario.