Índice de Contenido
¿Se me han ido los acúfenos para siempre? La respuesta a esta pregunta depende de las causas que provocan la percepción de zumbidos en el oído
«¡Se me han ido los acúfenos!» Es un descubrimiento que causa alegría y alivio, pero también cierto temor a una recaída cuando uno desconoce el motivo por el que, de repente, ya no escucha ese molesto zumbido en los oídos.
Para comprender por qué los acúfenos desaparecen y si es una tregua puntual o duradera, lo primero que hay que determinar es la causa del tinnitus. Porque los acúfenos no son una enfermedad, sino un síntoma de otros problemas de salud.
Si dudas si de verdad se me han ido los acúfenos, sigue leyendo para encontrar respuestas claras a los posibles motivos de tu curación y si debes temer una recaída.
¿Qué son los acúfenos y por qué aparecen?
Los acúfenos, también conocidos como tinnitus, son un zumbido o pitido en los oídos que no está provocado por un sonido externo, sino que es una percepción subjetiva de quien los oye.
Que solo el paciente pueda oírlos no quiere decir que sea un sonido imaginario o un problema psiquiátrico. Aunque se desconoce el mecanismo exacto por el que se produce el tinnitus, sí se ha relacionado con determinadas causas concretas.
El tinnitus a menudo se asocia con la pérdida de audición. Es muy común desarrollar acúfenos tras un trauma acústico (exposición puntual o sostenida a altos niveles de ruido) y en relación con la presbiacusia, la pérdida auditiva que todos sufrimos con la edad.
Los tapones de cerumen y las inflamaciones del oído (otitis) también pueden provocar acúfenos, así como otras lesiones más graves, como la otosclerosis.
En menor medida, ciertos medicamentos ototóxicos pueden causar tinnitus, al igual que determinadas enfermedades cardiovasculares, nerviosas o endocrinas.
En consulta, nos encontramos cada vez con más pacientes con acúfenos cervicales, por tensión muscular en la zona del cuello y la cabeza, y también relacionados con altos niveles de estrés.
¿Por qué desaparecen los acúfenos por sí solos?
Los acúfenos son la manifestación de un problema subyacente, por lo que su desaparición está ligada al origen que tengan. Si te preguntas «¿por qué se me han ido los acúfenos?», puede que tengamos la respuesta.
Casi todo el mundo ha sentido un zumbido en los oídos en algún momento de su vida, probablemente al salir de un ambiente muy ruidoso, como un concierto en una sala cerrada.
En este ejemplo frecuente de trauma acústico, el acúfeno tiende a desaparecer por sí solo en unas horas o días, a medida que las células ciliadas del oído interno se van recuperando… o terminan de morir, con la consecuente pérdida auditiva (estas células no se reproducen).
Cuando existen causas cervicales asociadas a los acúfenos, estos se reducen a medida que se va relajando la musculatura; por ejemplo, con ejercicios para eliminar acúfenos. Al aliviar la presión sobre el nervio auditivo y las estructuras del oído interno, cesan las interferencias que percibimos como zumbidos o pitidos.

En pacientes con tinnitus y ansiedad, los acúfenos desaparecen, muchas veces, cuando se logra reducir el nivel de estrés.
Los zumbidos provocados por un medicamento concreto, o por una enfermedad diagnosticada, o ciertas lesiones en el oído, pueden desaparecer al dejar el fármaco o tratar la patología de origen. A veces es tan fácil como extraer un tapón de cerumen.
En muchos pacientes, lamentablemente, los acúfenos son una molestia crónica. Particularmente, cuando están ligados a la presbiacusia o, como ocurre a menudo, se desconoce la causa específica.
En estos casos, el zumbido puede llegar a «desaparecer» entrenando al cerebro para ignorar ese sonido hasta que la persona deja, efectivamente, de oírlo. Es el objetivo del último tratamiento para el tinnitus, la neuroestimulación bimodal, un método innovador de terapia de reentrenamiento del cerebro.
¿Pueden volver los zumbidos en el oído?
Después de semanas de malestar, muchos pacientes nos escriben diciendo: «¡Se me han ido los acúfenos!» Y la pregunta inmediata es: «¿Me van a volver?» La respuesta depende de las circunstancias particulares de cada persona.
Existen ciertos factores que favorecen la reaparición de los acúfenos:
- Exposición repetida a sonidos intensos. Los ruidos explosivos pueden causar tinnitus, pero también acciones cotidianas, como el uso continuado de auriculares a un volumen demasiado alto, que ya se está convirtiendo en una causa habitual de pérdida de audición en la población más joven.
 - Mala higiene postural. Los acúfenos por tensión muscular en las cervicales tienden a reaparecer cuando no se cambian los malos hábitos que los originaron en primer lugar: sentarse encorvado durante horas, no hacer ejercicio de forma regular…
 - Recaída en trastornos de ansiedad o estrés crónico. Si se me han ido los acúfenos porque estaban causados por una situación de estrés intenso o sostenido en el tiempo, pueden volver en el momento en que suben de nuevo los niveles de estrés. Este tipo de tensión también agrava la percepción del tinnitus, por lo que puede hacer que «reaparezcan» o se perciban de nuevo acúfenos que se habían logrado ignorar con terapia de reentrenamiento del cerebro.
 - Tratamiento inadecuado de la causa subyacente. Si los acúfenos están asociados a una patología concreta y recibes el tratamiento adecuado, en principio, no tendrían que volver. En estos casos, el pronóstico del tinnitus va ligado al de la enfermedad que lo provoca.
 
La diversidad de factores puede hacer que, en muchos casos, no sea posible dar una respuesta contundente a largo plazo a la pregunta de si se me han ido los acúfenos para siempre o pueden volver. Sí podemos dar una serie de recomendaciones para tratar de evitarlo.
¿Qué debo hacer ahora que se me han ido los acúfenos?
Si quiero saber si se me han ido los acúfenos para siempre, una pregunta que debo hacerme es si estoy siguiendo unos buenos hábitos de salud auditiva y general.
Como hemos visto, el tinnitus es un fenómeno de percepción auditiva que puede estar influido (causado o agravado) por tensiones musculares y emocionales. Reducir estas tensiones ayudará a evitar la reaparición de acúfenos.
¿Qué debo hacer, ahora que se me han ido los acúfenos, para evitar que regresen? Sigue estos consejos cotidianos:
- Cuida tu salud auditiva. Evita ambientes ruidosos, lleva tapones a conciertos y otros eventos estruendosos, limita el tiempo de uso y el volumen de los auriculares (no más de 60 minutos al 60% del volumen máximo del dispositivo).
 - Adopta hábitos de vida saludables. Haz ejercicio físico de forma regular para mantener tus músculos tonificados y destensados. Evita el consumo de sustancias excitantes que agraven los acúfenos, como el tabaco y el alcohol, la cafeína y las dietas ricas en sal.
 - Duerme bien y relájate. Descansa y realiza actividades relajantes para cuidar tu mente y mantener el estrés a raya. Un buen mantra para motivarte: «¡Se me han ido los acúfenos, que no vuelvan!»
 
Si pese a todo, los acúfenos reaparecen, ven a la consulta del otorrinolaringólogo para descubrir el motivo y comenzar el tratamiento más efectivo para tu caso.
								
															

