Una operación para dejar de roncar en 20 minutos

La uvulopalatoplastia asistida por láser es una operación para dejar de roncar efectiva en el 80% de los casos

La uvulopalatoplastia por láser es una operación para dejar de roncar que soluciona el 80% de los ronquidos causados por problemas en el paladar

La solución a los ronquidos que despiertan a toda la familia puede estar en una operación para dejar de roncar que se realiza en menos de 20 minutos.

La uvulopalatoplastia asistida por láser es una intervención mínimamente invasiva y altamente efectiva en pacientes cuyos ronquidos están provocados por alteraciones en el paladar.

Un estudio individualizado en la consulta del otorrinolaringólogo es esencial para determinar si esta operación para dejar de roncar puede ser la solución definitiva para tu caso particular.

En este artículo, te contamos todo lo que debes saber sobre la uvulopalatoplastia asistida por láser, en qué circunstancias puede ser recomendable para ti y qué alternativas existen para acabar con los ronquidos para mejorar tu descanso y evitar problemas de salud mayores.

Las claves anatómicas y fisiológicas del ronquido

Los ronquidos se producen porque, al dormir profundamente, los tejidos de la garganta se relajan y vibran con el paso del aire. Cuando existe algún tipo de obstrucción que estrecha la vía aérea, el flujo de aire es más fuerte y aumenta la vibración, provocando ronquidos intensos.

Las causas de la obstrucción respiratoria son la clave para determinar el tratamiento adecuado, ya sea con algún tipo de operación para dejar de roncar o con medidas no quirúrgicas.

Distintas alteraciones anatómicas en la garganta, el paladar, la lengua y diferentes áreas de la nariz pueden obstruir la respiración y provocar ronquidos intensos y persistentes.

Otros factores relacionados con los hábitos de vida también contribuyen a estrechar la vía respiratoria, como el sobrepeso, la falta de tono muscular o el consumo de alcohol y tabaco.

Los hombres tienen más tendencia a roncar que las mujeres, en parte debido a diferencias anatómicas: La faringe masculina es más larga y el paladar más ancho, lo que facilita el colapso de la vía aérea; y el mayor perímetro del cuello también favorece los ronquidos.

Las hormonas juegan un papel relevante: Los estrógenos y progesterona femeninos ayudan a mantener la firmeza de los tejidos blandos de la garganta, mientras que la testosterona masculina favorece el crecimiento muscular, favoreciendo el estrechamiento de la vía respiratoria.

De hecho, las mujeres premenopáusicas roncan mucho menos que los hombres, pero las cifras de incidencia se van igualando entre ambos sexos a partir de los 50 años. El envejecimiento es otro factor que contribuye a la flaccidez de los tejidos de la garganta y los ronquidos.

Cirugía láser, una solución rápida y efectiva para casos concretos

Con frecuencia, los ronquidos están relacionados con un paladar blando demasiado largo o una úvula de gran tamaño.

El uso del láser en el paladar para tratar los ronquidos se refiere a técnicas mínimamente invasivas que aplican energía láser sobre el paladar blando con el objetivo de inducir remodelación y/o endurecimiento tisular, reduciendo así la vibración que produce el ronquido. Existen dos enfoques principales:

  • Procedimientos no ablativos, como el láser Er:YAG.
  • Procedimientos quirúrgicos ablativos, como la uvulopalatoplastia asistida por láser (LAUP) con láser CO₂, KTP o Er,Cr:YSGG.

El láser Er:YAG no ablativo se utiliza en sesiones ambulatorias, generalmente 2-3 aplicaciones, sin anestesia, y ha demostrado reducir la intensidad y el tiempo de ronquido, mejorar la calidad de vida y la somnolencia diurna, con mínimos efectos adversos y alta satisfacción del paciente. Sin embargo, los cambios en el índice de apnea-hipopnea (AHI) no son significativos, por lo que su indicación principal es el ronquido simple y no la apnea obstructiva del sueño.

La LAUP es una cirugía mínimamente invasiva que emplea tecnología láser para realizar dos incisiones a cada lado de la úvula, la campanilla que cuelga en la parte posterior de la garganta. Con el láser, se elimina el 60-70% de la úvula y la parte adyacente del paladar blando. Esta operación para dejar de roncar se realiza con anestesia local y dura menos de 20 minutos, sin necesidad de ingreso hospitalario.

En el 80% de los casos, es la solución definitiva a los ronquidos. En otras ocasiones, puede ser necesario repetir la intervención o acompañarla de tratamientos complementarios.

Qué esperar antes, durante y después de la LAUP

La uvulopalatoplastia asistida por láser (LAUP) es una técnica de cirugía mínimamente invasiva que apenas requiere preparación previa, dura menos de 20 minutos, y facilita una recuperación rápida y con mínimas molestias.

Antes de la operación para dejar de roncar es necesario guardar ayuno y seguir las recomendaciones específicas que te den tu otorrinolaringólogo y el especialista en anestesiología durante la valoración preoperatoria.

Por lo general, estarás consciente durante la intervención, pero no sentirás dolor gracias a la anestesia local.

Los pacientes que no consiguen mejorar la apnea del sueño con máquinas CPAP pueden recurrir a una operación para dejar de roncar

Tras la cirugía, podrás irte a casa en cuanto se pasen los efectos de la anestesia. Dependiendo del tipo de láser empleado, puedes notar más o menos molestias en la zona operada, pero es habitual sentir dolor (que puede irradiar hacia los oídos) y dificultad al tragar durante una o dos semanas después de la operación para dejar de roncar.

En los primeros días, se recomienda una alimentación blanda y dormir con la cabeza elevada unos 30 grados. Es normal que los ronquidos se intensifiquen al principio, hasta que se reduzca la inflamación del paladar.

¿Cuándo se aconseja una operación para dejar de roncar?

La cirugía no siempre es la mejor solución para acabar los ronquidos. Un diagnóstico adecuado y la valoración de un otorrinolaringólogo experimentado es esencial para determinar si una operación para dejar de roncar puede remediar el problema.

En primer lugar, es esencial determinar las posibles causas del ronquido. Para ello, además de la entrevista con el paciente, el especialista en otorrinolaringología realizará una endoscopia mediante sedación asistida (DISE) o somnoscopia para observar las causas de la obstrucción respiratoria y la gravedad de la afección.

En muchos casos, la respuesta a cómo dejar de roncar puede estar en un cambio de hábitos para reducir el sobrepeso, evitar el consumo de tabaco y alcohol, mejorar el tono muscular, y cuidar la higiene postural.

Existen también dispositivos que pueden ayudar a abrir la vía respiratoria durante el sueño, como las férulas de avance mandibular o, en los casos más graves, las máquinas CPAP que se usan también para la apnea del sueño.

Cuando hay causas anatómicas claras y/o una roncopatía grave que no mejora con medidas más conservadoras, el especialista médico puede recomendar algún tipo de operación para dejar de roncar.

La LAUP está indicada para alteraciones del paladar blando, pero existen otros tipos de cirugías para tratar otras áreas, como la faringoplastia, la amigdalectomía, la adenoidectomía, el avance mandibular o el implante de un estimulador del nervio hipogloso. Las explicamos en detalle en este artículo sobre las distintas opciones al realizar una operación para no roncar.

Es importante acudir a un especialista en trastornos que provocan alteraciones del sueño, como es el otorrinolaringólogo, para evitar que los ronquidos evolucionen en una apnea del sueño, un factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares graves como infartos, hipertensión o arritmias.

Shopping Basket
Logo Mayo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.