Para curar la rinitis crónica: Cirugía mínimamente invasiva, inmunoterapia y fármacos biológicos

Dependiendo de las causas, es posible curar la rinitis crónica con tratamiento médico o quirúrgico

Una evaluación personalizada del paciente es esencial a la hora de determinar el tratamiento más eficaz para curar la rinitis crónica

Los mocos pueden parecer una trivialidad, un pequeño incordio que todos sufrimos con cierta frecuencia. Pero vivir con mocos permanentemente, es un suplicio.

La rinitis crónica no solo es incómoda, sino que entorpece la concentración, dificulta la capacidad respiratoria y física, e impide descansar correctamente por la noche.

Estamos hablando de una inflamación de la mucosa nasal que se extiende más allá de 12 semanas con síntomas como congestión nasal, exceso de mucosidad (rinorrea) tanto hacia afuera como hacia la garganta, dolor de cabeza y, en los casos más graves, pérdida de olfato.

Curar la rinitis crónica es posible en ciertos casos, dependiendo de las causas tras la afección. En el resto de pacientes, el tratamiento adecuado puede reducir los síntomas y disminuir la frecuencia y la gravedad de los episodios más agudos, mejorando considerablemente la calidad de vida.

En este artículo, exploramos los tratamientos más innovadores para curar la rinitis crónica o, como mínimo, reducir sus efectos hasta el punto de que no interfiera con la vida cotidiana. Hablamos de inmunoterapia, medicamentos biológicos y cirugía mínimamente invasiva.

Tratamiento inicial de la rinitis crónica

Para determinar el tratamiento adecuado para curar la rinitis crónica o atenuar sus síntomas, es necesario identificar el tipo de rinitis.

La gran mayoría de pacientes tienen rinitis alérgica. En el resto de casos, puede ser por una infección bacteriana que se cronifica, como efecto secundario de alguna medicación, por exposición a irritantes ambientales o, muchas veces, por causas desconocidas.

El tratamiento inicial es similar en todos los casos. Se suelen prescribir corticoides intranasales (spray, gotas, nebulizador…) para calmar la inflamación y se recomienda realizar lavados nasales con solución salina para ayudar a limpiar el moco y calmar la mucosa irritada.

Esto puede ser suficiente para controlar la enfermedad en casos leves. Cuando no funciona, se recurre a los corticoides orales, más potentes. Sin embargo, estos fármacos tienen efectos adversos indeseados a largo plazo, como el debilitamiento de los huesos. Por eso no se debe abusar de su uso. No se recomiendan más de dos ciclos cortos (1-3 semanas) de corticoides orales al año.

La rinitis crónica causada por alergias tiene un tratamiento diferenciado que complementa los corticoides intranasales con antihistamínicos para controlar la reacción alérgica. Estos ayudan a mejorar la rinorrea, el picor y los estornudos.

De forma secundaria, los anticolinérgicos pueden ser interesantes para el moqueo muy acuoso, así como los descongestionantes cuando hay dificultad para respirar.

Cuando los corticoides nasales no funcionan, la inmunoterapia, los medicamentos biológicos o la cirugía pueden servir para curar la rinitis crónica

Cuando no se consigue curar la rinitis crónica con el tratamiento médico convencional, el especialista en otorrinolaringología puede valorar el caso específico del paciente y considerar opciones innovadoras en terapia farmacológica o cirugía mínimamente invasiva.

Curar la rinitis crónica con inmunoterapia de alérgenos

Los pacientes con rinitis alérgica grave tienen una opción de tratamiento antes de recurrir a la cirugía: la inmunoterapia específica.

Este tratamiento se realiza de forma coordinada entre el otorrinolaringólogo y el alergólogo. Esencialmente, es un tipo de vacunación contra el alérgeno específico al que reacciona el paciente, ya sea algún tipo de polen, ácaros del polvo, células epiteliales animales, etc.

La inmunoterapia para curar la rinitis crónica consiste en administrar al paciente pequeñas cantidades de los alérgenos a los que reacciona. La clave está en ir aumentando gradualmente la dosis hasta conseguir que el sistema inmunológico se acostumbre a ellos y desarrolle tolerancia, reduciendo los síntomas.

La administración puede realizarse vía subcutánea, con una inyección, o sublingual, aplicando unas gotas bajo la lengua. Es un tratamiento que permite curar la rinitis crónica alérgica a largo plazo, ya que elimina la causa de la inflamación.

Cirugía mínimamente invasiva para curar la rinitis crónica

La cirugía puede ser la solución definitiva para los síntomas de la rinitis crónica en pacientes que siguen teniendo un mal control de su enfermedad después de meses con medicación.

El tratamiento quirúrgico de la rinitis crónica no aborda el origen de la inflamación, sino que su objetivo es eliminar los síntomas mejorando el funcionamiento de la cavidad nasal. El tipo de operación dependerá de lo que esté causando la obstrucción nasal.

Para determinarlo, previo a la intervención, el otorrinolaringólogo examinará el interior de la nariz con una endoscopia nasal y/o realizará una tomografía computarizada para obtener una imagen detallada de las cavidades nasales y paranasales.

Lo habitual es que la congestión esté relacionada con la hipertrofia de los cornetes nasales. En este caso, se realiza una turbinoplastia para reducir su tamaño. Los cornetes son unas estructuras en el interior de la nariz que ayudan a filtrar y calentar el aire que respiramos pero que, con la inflamación crónica de la rinitis, se ensanchan y obstruyen la respiración.

Las técnicas mínimamente invasivas de la cirugía endoscópica nasosinusal permiten acceder a la cavidad nasal a través de los orificios de la nariz, sin necesidad de realizar incisiones externas, y extraer el crecimiento anómalo de los cornetes. Tras la intervención, se suele taponar la nariz para proteger la zona y facilitar la cicatrización durante uno o dos días.

La endoscopia nasosinusal es especialmente útil en pacientes que han perdido olfato y, además de descongestionar la nariz, mejora la salud de la mucosa nasal y reduce la rinorrea.

En ocasiones, la obstrucción nasal está relacionada con problemas anatómicos, como puede ser un tabique nasal desviado. En este caso, puede ser beneficioso realizar una operación de nariz para enderezar el tabique y despejar la vía respiratoria.

La opción quirúrgica no siempre es recomendable, sino que el especialista otorrinolaringólogo debe considerar las condiciones individuales del paciente y valorar si puede ser beneficiosa en su caso particular.

La principal desventaja de la cirugía para curar la rinitis crónica es que, aunque para algunos pacientes es una solución permanente, otros necesitan repetir la intervención al cabo de varios años. La tasa de recurrencia es muy variable. De media, se sitúa en el 20%, pero algunos estudios la elevan hasta el 80%, sobre todo en personas que tienen también pólipos nasales o asma.

La innovadora terapia con medicamentos biológicos

En los últimos años, se han comenzado a prescribir tratamientos con medicamentos biológicos para curar la rinitis crónica. Se utilizan desde hace años para tratar otras enfermedades respiratorias, como el asma, así como otras patologías inflamatorias crónicas y en oncología.

Los fármacos biológicos son moléculas que actúan como los anticuerpos humanos y que se pueden programar para atacar células específicas. Están dando buenos resultados en el tratamiento de la rinitis crónica, en especial para mejorar la pérdida de olfato.

A día de hoy, la terapia biológica se suele recomendar para pacientes que ya se han sometido a cirugía y vuelven a tener síntomas importantes de rinitis.

Existen varias líneas de investigación abiertas en busca de nuevas soluciones para curar la rinitis crónica. Una de las más prometedores es la terapia con probióticos, pero por el momento todavía no se han demostrado resultados exitosos.

Shopping Basket
Logo Mayo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.