Índice de Contenido
La operación de sinusitis con técnicas mínimamente invasivas permite volver a respirar con normalidad y recuperar capacidad olfativa
Los pacientes con sinusitis crónica deben valorar los riesgos y beneficios de someterse a una operación de sinusitis para terminar con los síntomas persistentes: dolor, presión, congestión, secreción nasal, dificultad para respirar, pérdida olfativa…
La sinusitis crónica es una inflamación de los senos paranasales que, pese al tratamiento farmacológico, persiste en el tiempo. Puede estar desencadenada por una infección (viral, bacteriana o fúngica), por un problema dental u otros motivos relacionados con la obstrucción de las vías respiratorias, como alergias, un tabique desviado o la presencia de pólipos nasales.
La sinusitis a menudo se presenta con rinitis (inflamación de la cavidad nasal), por lo que se conoce como rinosinusitis. La rinosinusitis crónica afecta a entre un 5 y un 10% de la población, más frecuentemente a hombres de 40 a 50 años.
En este artículo, te ofrecemos toda la información sobre la operación de sinusitis, en qué consiste, cómo es el proceso de recuperación y qué riesgos y beneficios supone para el paciente.
¿Cuándo se recomienda la operación de sinusitis?
La operación de sinusitis es una opción segura y efectiva que se recomienda habitualmente para tratar casos crónicos. Es la alternativa más efectiva en pacientes que presentan síntomas graves o que no responden al tratamiento farmacológico.
En los casos menos graves de sinusitis aguda, esta se resuelve por sí sola en unos días o semanas. Esto suele ocurrir porque va asociada a una infección vírica (un resfriado o proceso gripal) o a una alergia estacional.
Cuando los síntomas son severos o no remiten, es recomendable acudir a consulta. Generalmente, el primer abordaje, efectivo en la mayoría de los casos, es un tratamiento conservador con antiinflamatorios, antibióticos y terapia de irrigación nasal.
Si los síntomas persisten durante más de tres meses a pesar de la medicación, es momento de considerar la operación de sinusitis, siempre con el consejo y valoración personalizada de un médico especialista en otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello.
Una intervención quirúrgica mínimamente invasiva
La operación de sinusitis, hoy en día, es una intervención precisa y mínimamente invasiva que se realiza mediante endoscopia nasosinusal sin realizar cortes ni dejar cicatrices.
La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales, unas cavidades llenas de aire situadas alrededor de la nariz que dan forma a la cara. La inflamación de las membranas y mucosas de su interior dificulta el drenaje de la mucosidad, provocando los síntomas conocidos de la sinusitis: hinchazón, dolor, sensación de presión, congestión…
El objetivo de la cirugía de la sinusitis es abrir el orificio que conecta los senos paranasales a la cavidad nasal para que el drenaje de secreciones sea efectivo y no se acumule la mucosidad.
Hasta hace unos años, la operación de sinusitis, o sinusotomía, se realizaba mediante cirugía abierta, con una serie de incisiones en la cara y la boca para acceder a los senos paranasales. Era una intervención muy agresiva, con alto nivel de sangrado y una recuperación larga y dolorosa.

La cirugía endoscópica de senos paranasales cambió el paradigma. Con este método, el procedimiento se realiza sin ningún corte externo. Se accede a las cavidades paranasales a través de las fosas nasales con un endoscopio equipado con una cámara minúscula que permite al cirujano observar en detalle el espacio y realizar la operación de sinusitis de forma precisa sin dañar los tejidos circundantes.
Dos de los instrumentos más utilizados para desobstruir los senos paranasales son el microdebridador y el balón nasosinusal. El microdebridador es una pequeña fresa rotativa que elimina el tejido o los pólipos que bloquean el seno.
La técnica del balón nasosinusal consiste en introducir un pequeño globo desinflado a través del conducto obstruido. Al inflar el globo, el conducto se ensancha y, al retirar el balón dilatador, mantiene su nueva forma, permitiendo el drenaje adecuado de los senos paranasales.
Cuando el origen del problema está en un tabique nasal desviado, se puede realizar una septoplastia para enderezarlo y abrir las vías respiratorias.
La operación de sinusitis con cirugía endoscópica nasosinusal se realiza habitualmente bajo anestesia general y suele durar entre una y dos horas.
Riesgos de la operación de sinusitis
Las técnicas mínimamente invasivas utilizadas en la operación de sinusitis crónica reducen el riesgo de complicaciones de esta cirugía al mínimo.
Al no realizar incisiones externas, el sangrado es prácticamente inexistente y el dolor es mucho menor, así como el tiempo de recuperación tras el procedimiento. Por lo general, el paciente puede irse a casa en el mismo día o a la mañana siguiente.
La operación de sinusitis es una intervención muy segura, pero ningún procedimiento quirúrgico está exento de riesgos. Un pequeño porcentaje de pacientes pueden sufrir reacciones a la anestesia, sangrado o infección nasal.
Antes de someterte a una operación de sinusitis, tu cirujano te explicará en detalle los riesgos y los resultados esperables. Una cirugía exitosa ayuda a drenar los senos paranasales, habiendo retirado las obstrucciones presentes y ensanchado los conductos de drenaje para recuperar el buen funcionamiento de los senos paranasales.
No dudes en plantearle todas tus dudas a tu otorrinolaringólogo y asegúrate de seguir sus recomendaciones de cuidado postoperatorio.
Cuidados tras la operación de sinusitis
La recuperación tras la operación de sinusitis mínimamente invasiva es relativamente rápida e indolora. Este tipo de cirugía no requiere de hospitalización y el paciente puede irse a casa tras unas horas en observación. Se recomienda reposo relativo durante una semana y, si no hay complicaciones, se permite la reincorporación laboral en una o dos semanas, dependiendo del tipo de trabajo.
Cada caso es específico, pero en general, las recomendaciones para los pacientes que se acaban de someter a una operación de sinusitis es evitar esfuerzos en los primeros días, no sonarse con fuerza y dormir con la cabeza elevada.
Los lavados nasales con soluciones salinas son fundamentales para mantener el área limpia, ayudar a la cicatrización, y evitar la congestión.