Las causas cervicales asociadas a los acúfenos se pueden tratar directamente, siendo posible afrontar esta patología que afecta a miles de personas
velar por la salud de los pacientes
Llevamos una década tratando a pacientes que padecen vértigos y mareos cervicales para conseguir que dejen de ser una molestia
Estamos especializados en un problema que lastra el día a día de miles de personas y que afecta al ámbito personal y profesional
Empleamos técnicas de vanguardia en la lucha contra los mareos cervicales, desde tratamientos conservadores a intervenciones quirúrgicas
Acompañamos a los pacientes a lo largo de todo el proceso de curación, diseñando tratamientos personalizados
Resolvemos sus dudas
Los mareos cervicales, a los que también se les conoce como trastorno cervicogénico, se caracterizan por un intenso dolor en el cuello, seguido de una pérdida del equilibrio. Las causas que los originan son muy diversas: están relacionados con las alteraciones en los músculos cervicales, la rigidez, la artritis o la artrosis, los problemas circulatorios, los latigazos cervicales o las hernias cervicales.
La práctica diaria de ejercicios relajantes específicos para esta zona puede marcar un antes y un después. No obstante, lo más recomendable es acudir a un especialista para mejorar la postura y aliviar la comprensión de la arteria vertebral.
Si estas medidas no bastan para calmar los mareos cervicales, los profesionales de la salud pueden recetar el consumo de medicamentos antiinflamatorios, analgésicos o vasodilatadores.
Este es uno de los tipos de vértigo más habituales, pues representa uno de cada tres casos. Este trastorno afecta directamente al oído interno y se produce debido al desplazamiento de los otolitos, unas pequeñas piedras del sistema vestibular, encargado del equilibrio. Estos desplazamientos dan lugar a una falsa pero breve sensación de movimiento.
Para calmar los síntomas del vértigo postural paroxístico benigno se aconseja realizar la maniobra de Epley y evitar determinados movimientos de la cabeza que puedan desencadenar este vértigo.
Si bien se desconoce la causa exacta que provoca la enfermedad de Ménière, el líquido que conforma el laberinto del oído interno desempeña un rol fundamental, sobre todo cuando hay un exceso o aumenta su presión. Por regla general, solo afecta a uno de los dos oídos, y es más común en personas de mediana edad.
Además de la inflamación y la presión en el oído, las personas afectadas por la enfermedad de Ménière experimentan mareos o vértigos, pérdida de audición y un zumbido denominado tinnitus.
La neuronitis vestibular se caracteriza por la aparición súbita de vértigos intensos debido a la inflamación del nervio vestibular, que conecta el oído interno con el cerebro. La laberintitis, por otro lado, se debe a una inflamación del laberinto, una estructura del oído interno que resulta crucial para mantener el equilibrio.
Ambas suelen desaparecer por sí solas al cabo de unos días o un par de semanas. No obstante, si ocurren debido a una infección viral o bacteriana, los médicos recetarán fármacos o antibióticos para erradicarla.
Las causas cervicales asociadas a los acúfenos se pueden tratar directamente, siendo posible afrontar esta patología que afecta a miles de personas
¿Síntoma o enfermedad? ¿Cómo se diagnostican? ¿Medicamentos o terapias? Este artículo explica cómo abordar el tratamiento del vértigo
Existen diversas maniobras que resultan muy efectivas para atajar los síntomas del vértigo paroxístico benigno y recuperar el bienestar
Los mareos o el vértigo en el embarazo pueden tener múltiples causas. El descenso de la presión arterial, la disminución del azúcar en sangre o los problemas en el oído son algunas de ellas
Los vértigos cervicales aparecen a raíz de golpes o lesiones en la zona cervical, mientras que el vértigo paroxístico benigno es una dolencia del oído interno que afecta a un gran número de personas.
Las causas del vértigo más frecuentes están relacionadas con problemas en el oído interno, donde se regula la percepción del equilibrio.
Una investigación gallega permite crear un modelo digital 3D del oído interno para personalizar el tratamiento del vértigo posicional paroxístico benigno.
Vértigos y mareos cervicales son trastornos del equilibrio que se originan, respectivamente, en el oído interno y el cuello.
© Todos los derechos reservados